Con una amplia mayoría de 56 votos a favor, la Cámara Alta avaló que los decretos de necesidad y urgencia puedan ser derogados por una sola de las cámaras del Congreso. El oficialismo libertario votó en contra y sufrió varias ausencias aliadas.
El Senado de la Nación aprobó este jueves una reforma clave a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNUs). La iniciativa establece que los decretos podrán ser derogados por el voto de una sola de las cámaras del Parlamento, lo que modifica el esquema vigente hasta ahora.
El proyecto fue respaldado por 56 senadores, mientras que 8 votaron en contra y hubo 2 abstenciones de los legisladores misioneros del Frente de la Concordia Social.
Los votos negativos correspondieron a los seis senadores de La Libertad Avanza (Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagotto, Ivana Arrascaeta, Bruno Lucero y Vilma Bedia), además de Francisco Paoltroni (Trabajo, Libertad y Progreso) y la cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero.
Entre las ausencias se destacaron las de los radicales Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimermann (Chaco) y Carolina Losada (Santa Fe), todos con acuerdos electorales con el oficialismo libertario. Tampoco estuvo presente el senador cordobés del PRO, Luis Juez.
La iniciativa reunió el apoyo de 33 legisladores del peronismo, 9 de la UCR, 5 del PRO, 2 de Unidad Federal, 2 de Por Santa Cruz, además de representantes de monobloques como Cambio Federal, Juntos por Río Negro, Movimiento Popular Neuquino, Despierta Chubut y Justicia Social (Tucumán).
El proyecto ahora será girado a la Cámara de Diputados, donde se definirá su futuro parlamentario.