Con 10 votos a favor y 9 abstenciones, el Concejo Deliberante aprobó en primera lectura el pliego para renovar el servicio de alumbrado y semaforización. El contrato prevé una inversión de 15 mil millones de pesos en cuatro años y contempla obras de modernización, aunque la oposición reclama modificaciones clave.
En una votación ajustada y sin el respaldo de la oposición, el bloque oficialista del Concejo Deliberante consiguió aprobar en primera lectura el pliego de licitación para contratar el servicio de mantenimiento del alumbrado público y la red semafórica de la ciudad. La iniciativa obtuvo 10 votos a favor contra 9 abstenciones de los bloques opositores, que condicionaron su apoyo a eventuales cambios durante el tratamiento en segunda lectura.
El contrato que se pondrá a concurso prevé un desembolso de 15 mil millones de pesos en cuatro años, con posibilidad de extenderlo por dos más. Actualmente la prestación está a cargo de la firma Autotrol.
Desde el oficialismo, el jefe de bloque Leandro Carpintero destacó que el pliego incluye obras de modernización y la incorporación total de luminarias led. “Se trata de una propuesta de calidad que busca llegar al 100% de la ciudad con esta tecnología”, señaló.
Las críticas opositoras llegaron por distintos frentes. Primero Río Cuarto, a través de Gabriel Abrile, objetó la exigencia de cinco años de experiencia a las empresas oferentes, advirtiendo que esa condición restringe la competencia y vulnera los principios de igualdad de oportunidades y concurrencia que marca la ordenanza. “Esa antigüedad termina configurando un traje a medida para pocas compañías”, cuestionó.
Milagros Obregón, en representación del oficialismo, defendió ese requisito al afirmar que la experiencia previa garantiza un servicio confiable.
Por su parte, Franco Miranda (La Fuerza del Imperio del Sur) sostuvo que el nuevo contrato es más costoso que el actual: eleva el gasto anual a 4.500 millones de pesos, mil millones más de lo presupuestado para 2025. Además, pidió que se incluya la obligación de realizar campañas de educación vial y de adaptar la red semafórica a las necesidades de personas con discapacidad.
El concejal libertario Mario Lamberghini también se abstuvo, aunque por un motivo distinto: consideró un error no haber dividido la prestación en áreas para que varias empresas pudieran competir en simultáneo.
Por último, debido a la diferencia de un punto entre positivos y abstenciones, el concejal de Primero Río Cuarto, Pablo Benítez, cuestionó el voto que la concejal oficialista Florencia Stinson realizó por Zoom debido a que fue madre días atrás. En ese sentido, se pidió revisar la normativa que permite esa cuestión, aunque rápidamente fue desestimado.
Pliego
El pliego establece que el mantenimiento correctivo y preventivo del alumbrado demandará 206 millones de pesos mensuales, mientras que la red semafórica –que abarca 152 cruces de la ciudad– implicará un gasto de 27 millones mensuales. Además, se contempla la compra de 1.000 luminarias led, 1.000 columnas y 25 controladores semafóricos, con un presupuesto de 922 millones de pesos a pagar en cuotas. A esto se suman obras adicionales valuadas en 750 millones.
El oficialismo anticipó que seguirá negociando con los bloques opositores para intentar alcanzar un consenso antes de la segunda votación.


