El intendente de Canals encabeza la lista del Partido País en Córdoba y afirmó que su propuesta busca representar a los vecinos y dar respuesta a sus demandas frente a los grandes acuerdos de la política tradicional. Señaló que, de llegar al Congreso, pondrá el foco en impulsar una nueva ley de coparticipación federal, garantizar la inversión en obra pública y defender la salud y la educación.

El intendente de Canals, Edgar Bruno, inició formalmente su campaña como primer candidato a diputado nacional por Córdoba del Partido País, con un mensaje centrado en la defensa de los intereses provinciales y en la diferenciación respecto a las listas de los principales espacios políticos.

En diálogo con el programa radial NADA FAKE, Bruno afirmó que su espacio “no cuenta con los recursos de las estructuras tradicionales” pero que apuesta a una construcción “federal, diversa y cercana a la gente”, con candidatos que provienen de distintos sectores sociales: jubilados, enfermeros, bomberos, comerciantes y emprendedores.

Críticas a las grietas y a la política nacional

Bruno sostuvo que su propuesta no se alinea con ninguno de los polos de la actual grieta política y cuestionó tanto al kirchnerismo como al oficialismo de Javier Milei. “Aplaudiremos lo que esté bien y señalaremos lo que esté mal. Hay que reconocer que ordenar las cuentas es necesario, pero no se puede hacer a costa de la obra pública, la educación o la salud”, expresó.

El dirigente destacó su experiencia en la gestión municipal de Canals, donde implementó medidas de austeridad que, según dijo, le permitieron mantener equilibrio fiscal y continuar con nueve obras públicas que actualmente están en marcha.

Prioridades: coparticipación y obra pública

Entre los ejes de su propuesta legislativa, Bruno destacó la necesidad de discutir la coparticipación federal de impuestos. Señaló que “el Estado Nacional no puede quedarse con más del 70% de los recursos” mientras que provincias como Córdoba reciben un porcentaje menor en relación a lo que aportan. También insistió en la importancia de garantizar inversión en rutas nacionales y obras públicas en la provincia.

Diferencias con otros espacios

El candidato apuntó contra las listas encabezadas por dirigentes de mayor visibilidad, a las que vinculó con “acuerdos macro” que luego condicionan su accionar en el Congreso. “Nuestra lista es propia, no depende de nadie. Eso garantiza que vamos a defender al ciudadano común”, afirmó.

Consultado sobre los análisis que lo ubican disputando votos con Natalia de la Sota, Bruno los consideró “operaciones políticas” y remarcó que su propuesta es independiente. También destacó el acompañamiento de la exdiputada Adriana Nazario, aunque aclaró que su decisión de competir no fue impulsada por ella.

Una campaña sin grandes recursos

El intendente de Canals subrayó que su campaña se desarrolla sin publicidad paga en medios masivos ni en plataformas digitales. “Queremos demostrar que se puede hacer política sin grandes recursos, recorriendo pueblos, hablando con la gente y proponiendo ideas claras”, señaló.

Bruno encabeza la lista del Partido País en Córdoba, fuerza que busca posicionarse como una alternativa frente a las principales alianzas provinciales y nacionales de cara a las elecciones legislativas.

Las frases más destacadas

Campaña y construcción política

  • “No nos verán en los medios masivos ni en plataformas pagando publicidad. Recorremos pueblos, hablamos con la gente, con una lista federal formada por vecinos comunes”.
  • “Queremos demostrar que se puede hacer política sin grandes recursos”.

Relación con el PJ y paso al Partido País

  • “Hace dos años pedía internas, pero nunca se dieron. El Partido País confió en mi trayectoria y decidimos armar esta propuesta”.

Posición frente a la grieta nacional

  • “Cristina y Milei han partido al país en dos. Nosotros no vamos a caer en ninguna de esas grietas”.
  • “Aplaudiremos lo que esté bien y criticaremos lo que esté mal, venga de donde venga”.
  • “Es necesario ordenar las cuentas, pero no a costa de la salud, la educación o la obra pública”.

Gestión y experiencia

  • “En Canals logré equilibrar las cuentas hace cinco años, tengo menos empleados, un centro de compras y nueve obras en marcha”.

Prioridades legislativas

  • “El Estado Nacional no puede quedarse con el 78% de los recursos y repartir apenas un 22% a las provincias”.
  • “Córdoba produce mucho. No podemos aceptar que se lleven la soja y no vuelva ni media obra”.

Diferencias con otros espacios políticos

  • “Nuestra lista es propia, no dependemos de nadie. Eso garantiza que vamos a defender al ciudadano común”.
  • “Cuando hay acuerdos macro entre los grandes partidos, terminan votando leyes en perjuicio de los ciudadanos”.

Sobre Natalia de la Sota

  • “Natalia tiene el apellido, pero no la esencia de José Manuel”.
  • “De la Sota no hubiese sido empleado de Sergio Massa jamás”.

Apoyo de Adriana Nazario

  • “Adriana me asesora y acompaña, pero no fue ella quien me motivó a armar la lista”.
¡Viralizalo!