El jefe de Gabinete se presentará en Diputados para contestar más de 1.300 preguntas y dar explicaciones sobre las causas ANDIS, fentanilo y $LIBRA, en un clima de tensión entre el Ejecutivo y la oposición por las investigaciones en curso y la ausencia reiterada de ministros.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará esta semana en la Cámara de Diputados para cumplir con un nuevo informe de gestión. La cita adquiere relevancia no solo por la ratificación del rumbo económico que buscará transmitir, sino también porque deberá dar explicaciones sobre tres frentes judiciales que golpean al oficialismo: la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el caso de tráfico de fentanilo y la estafa vinculada a la firma $LIBRA.

La comparecencia de Francos ocurre en un escenario de fuerte tensión entre el Ejecutivo y el Parlamento, marcado por el avance opositor en comisiones investigadoras y por la advertencia de Casa Rosada de vetar algunos de los proyectos impulsados en el Congreso. En esta ocasión, el funcionario tendrá que responder 1.337 preguntas ya consolidadas, además de aquellas que surjan en el recinto durante la sesión.

Su última presentación en Diputados había sido el 29 de abril, cuando expuso sobre el caso $LIBRA, mientras que el 26 de junio estuvo en el Senado, instancia que terminó de manera abrupta tras un cruce con una legisladora peronista que lo acusó de mentir.

El regreso de Francos también se interpreta como un intento del Gobierno de cubrir los reiterados faltazos de ministros y funcionarios convocados al Congreso. Entre ellos, se destacan las ausencias del ministro de Salud, Mario Lugones, y del nuevo interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches. A lo largo de 2024 y lo que va de 2025, tampoco asistieron el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; ni el titular de Vialidad Nacional, Jorge Campoy.

En cuanto al volumen de consultas recibidas, la Jefatura de Gabinete informó que llegaron 2.957 preguntas por escrito, que tras un proceso de unificación quedaron reducidas a 1.337. De ese total, la mayor parte correspondió al bloque Unión por la Patria (787), seguido por la Unión Cívica Radical (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Entre los diputados que más inquietudes presentaron se encuentran Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).

En cuanto a las áreas más consultadas, la cartera de Economía recibió 477 preguntas, seguida por Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). Luego aparecen los ministerios de Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66) y Defensa (50), junto a organismos como la Presidencia de la Nación (49), Relaciones Exteriores (39), la Secretaría de Desregulación (35), el Banco Central (30) y la Procuración del Tesoro (9).

¡Viralizalo!