La iniciativa surge de un convenio entre la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Municipalidad de Córdoba y la Municipalidad de Río Cuarto. El programa será gratuito y se dictará en la Facultad de Ciencias Humanas.
En los próximos meses comenzará a dictarse en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) la Diplomatura Universitaria “Salud Mental y Consumos Problemáticos: Abordajes desde la perspectiva del cuidado integral y el trabajo en red”, una propuesta académica gratuita que busca fortalecer la formación interdisciplinaria e intersectorial en torno a la salud mental y los consumos problemáticos.
La diplomatura se implementará a partir de un convenio firmado entre la Municipalidad de Córdoba, la Municipalidad de Río Cuarto y la UNRC, con anclaje en la Facultad de Ciencias Humanas. El acuerdo fue rubricado por el secretario de Salud de Córdoba, Dr. Ariel Alexandroff, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lic. Lucas Javier Torrice, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, y las autoridades universitarias encabezadas por la rectora Marisa Rovera y la vicerrectora Nora Bianconi.
El convenio busca coordinar esfuerzos entre las tres instituciones para brindar un espacio de capacitación, promover el trabajo en red entre profesionales de la salud, organizaciones sociales e instituciones educativas, y aportar herramientas para un abordaje integral de la problemática.
Durante la sesión del Consejo Superior de la UNRC, realizada en el aula magna, la vicerrectora Bianconi destacó: “Es una buena experiencia para nuestra institución trabajar en la capacitación y prevención de estas temáticas que preocupan tanto a la Universidad como a la sociedad”.
Además, se firmó un segundo convenio específico entre la Municipalidad de Córdoba y la UNRC para analizar los datos del Estudio sobre Consumos y Prácticas de Cuidado en Población Universitaria, realizado en 2023 por el Observatorio Argentino de Drogas (SEDRONAR).
El análisis será de carácter académico, con el objetivo de profundizar la comprensión sobre los consumos y las prácticas de cuidado entre estudiantes universitarios, y aportar insumos para el diseño de políticas públicas preventivas. En este sentido, la vicerrectora Bianconi señaló que el procesamiento de los datos permitirá obtener conclusiones que serán útiles para la toma de decisiones en el marco del Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la UNRC.
Con estas iniciativas, la universidad y los gobiernos locales buscan fortalecer la prevención, la formación y el abordaje integral en salud mental y consumos problemáticos, una temática de creciente relevancia social.