Con 83 votos a favor del veto presidencial, la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para ratificar la norma que proponía un incremento del 7,2% en los haberes y el bono mínimo.

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles la ley que preveía un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios y la ampliación del bono a la percepción mínima, de 70 mil a 110 mil pesos. Con 83 votos a favor del veto del presidente Javier Milei y seis abstenciones, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para ratificar la norma, pese a los 160 votos favorables de distintos bloques.

Entre los diputados que apoyaron el aumento se contaron representantes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del radicalismo.

En el caso de los legisladores cordobeses, 11 votaron a favor de la norma y siete acompañaron el veto presidencial. A favor del aumento se expresaron los seis diputados de Encuentro Federal —Carlos Gutiérrez, Juan Fernando Brugge, Oscar Agost Carreño, Alejandra Ferrero, Ignacio García Aresca y Natalia De La Sota—, dos de Unión por la Patria —Gabriela Estevez y Pablo Carro—, y tres radicales y del PRO —Rodrigo De Loredo, Gabriela Brouwer de Köning y Héctor Baldassi—.

Por el veto presidencial votaron Laura Rodríguez Machado y Belén Avico (PRO); Luis Picat (Liga del Interior); María Celeste Ponce y Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza); María Cecilia Ibañez (MID); y Soledad Carrizo (Unión Cívica Radical).

El debate se prolongó hasta pasada la noche, con fuerte atención mediática y la presencia de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamaban la sanción del aumento. La decisión deja sin efecto el incremento y mantiene vigentes los haberes y el bono según lo vigente hasta ahora.

¡Viralizalo!