El intendente destacó el rol del periodismo agropecuario durante la apertura del cuarto Foro COMAG “Transición 2025”, que por primera vez se realizó en Villa María con la participación de especialistas y referentes del sector.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, encabezó junto a autoridades universitarias y provinciales la apertura del cuarto Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG), bajo el lema “Transición 2025”. El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Nacional de Villa María y reunió a periodistas, académicos y representantes de la producción agropecuaria para debatir sobre los desafíos de la comunicación en un contexto de cambios tecnológicos y sociales.
Organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la UNVM, con el auspicio de la Municipalidad de Villa María y el acompañamiento del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, el foro se realizó por primera vez en la ciudad.
Durante la apertura, Accastello subrayó la importancia del trabajo periodístico en regiones productivas como el centro del país: “La innovación tecnológica es permanente, pero la mirada crítica de los periodistas agropecuarios es irremplazable, fortalece la democracia centrada en las personas”, señaló.
En la misma línea, la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, reflexionó sobre los cambios en los modos de comunicar: “Pasamos de los medios masivos a los influencers. La responsabilidad de quienes hacen periodismo es fundamental y requiere una reflexión constante”.
También participaron el decano del IAPCS, Gabriel Suarez, quien destacó la necesidad de construir desde lo colectivo, y el presidente del CIPAG, Iván Bettini, que remarcó: “Estamos en un momento de inflexión en la comunicación, no solo agropecuaria, sino en general. Debemos ser profesionales y poner humanidad en nuestro trabajo”.
La agenda del foro incluyó cuatro ejes temáticos: proyectos autogestionados en comunicación, vínculos entre política, comunicación y agro, la prospectiva del periodismo en contextos de transición y una visita al tambo modelo Mharnes.
Entre los expositores se destacaron Julio Perotti, Mario Riorda, Juan Pablo Iturria, Martín Benito Dutto (UNVM), Ana Paula Valacco (SembraMedia) y especialistas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), como Luis Fontaina, quien disertó sobre el consumo mundial de carne, y el consultor Eduardo Ergueta, ex integrante del Movimiento CREA.
Con esta edición, el Foro COMAG se consolida como un espacio de encuentro y debate para pensar el futuro de la comunicación en el sector agropecuario y su impacto en la política, la producción y la sociedad.