Con 172 votos a favor y 73 en contra, la Cámara baja insistió en sostener la normativa que había sido aprobada por el Congreso y vetada por el Ejecutivo. El debate incluyó también jubilaciones y pensiones.

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Con 172 votos a favor y 73 en contra, el oficialismo no logró frenar la insistencia de la oposición, que alcanzó los dos tercios necesarios para mantener vigente la normativa aprobada previamente en el Congreso.

La votación contó con el respaldo de bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y un sector de la Unión Cívica Radical. Entre los radicales que acompañaron la iniciativa estuvo Rodrigo De Loredo, mientras que referentes del PRO, como María Eugenia Vidal, también resultaron claves en el conteo.

Desde Córdoba, el gobernador Martín Llaryora había solicitado a los legisladores de su espacio apoyar el rechazo al veto, en línea con la posición de otros mandatarios provinciales que presionaron en la previa del debate.

La sesión incluyó además el tratamiento de otras normativas vinculadas a jubilados y pensionados. Entre ellas, el intento de bloquear el veto presidencial al aumento del 7,2% en las jubilaciones, la mejora de pensiones no contributivas y la entrega de un bono de $110.000. Sin embargo, el escenario resultó más complejo en torno a la moratoria previsional, donde no se alcanzaron los consensos necesarios.

En paralelo, mientras dentro del Congreso se definían las votaciones, en las calles se desarrollaba una nueva movilización de organizaciones sociales y de discapacidad, que volvió a registrar incidentes con las fuerzas de seguridad.

Otro de los puntos en agenda fue la ayuda a Bahía Blanca tras el temporal, una medida ya rechazada en el Senado, que podría convertirse en el primer Decreto de Necesidad y Urgencia revertido al Ejecutivo.

Los gobernadores también buscan avanzar en la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los biocombustibles, así como en la reactivación de la comisión investigadora sobre el escándalo de las criptomonedas, cuestiones que podrían cobrar protagonismo en las próximas sesiones.

Con esta votación, la Cámara de Diputados volvió a marcarle un límite al Gobierno nacional en su estrategia de veto, en un contexto político atravesado por tensiones con las provincias y la campaña electoral que ya empieza a tomar forma.

¡Viralizalo!