Dos equipos trabajarán en conjunto en la aplicación de sonoquímica y nanopartículas para el tratamiento de tumores. La iniciativa surge tras la visita de investigadores de la UNRC a instituciones japonesas.

Químicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y científicos de Japón pondrán en marcha dos líneas de investigación conjunta orientadas al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer. El proyecto busca avanzar en tratamientos innovadores a partir del uso de sonoquímica, que emplea ultrasonido para atacar células tumorales, y de nanopartículas aplicadas a la terapia fotodinámica, con potencial para mejorar los resultados en pacientes oncológicos.

Los doctores en Química Luis Otero y Marisa Santo, docentes e investigadores de la UNRC, presentaron sus trabajos en el Gunma National College of Technology (Takasaki) y en el Tsuruoka National College of Technology (Tsuruoka), durante su estadía en Japón entre el 4 y el 11 de agosto. De esos encuentros surgieron los acuerdos para avanzar en un convenio de colaboración científica.

“Vamos a llevar adelante un trabajo conjunto con investigadores de Japón en dos líneas de investigación”, explicó Otero. Una de ellas es la generación de nanopartículas con moléculas ya sintetizadas en Río Cuarto, que serán enviadas a Japón para su análisis sobre cultivos de células cancerígenas y futuros ensayos clínicos. La otra, más novedosa, es la sonoquímica: “A través de ultrasonido se generan radicales libres que atacan a las moléculas cancerosas”, detalló.

Los investigadores señalaron que los primeros resultados de estas iniciativas podrían conocerse en un plazo de dos a tres años. Además, la cooperación prevé el intercambio de estudiantes de posgrado para fortalecer la formación en ambas instituciones.

La sonoquímica, una rama de la química que estudia los efectos de las ondas ultrasónicas intensas sobre reacciones químicas, permite inducir y acelerar procesos de manera más rápida y eficiente que con métodos convencionales. Por su parte, la terapia fotodinámica con nanopartículas combina compuestos químicos y luz para destruir células tumorales de forma selectiva.

Marisa Rosana Santo, docente investigadora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, participó como profesora visitante en Gunma. Cuenta con más de 60 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales.

Luis Alberto Otero, docente del Departamento de Química de la UNRC e investigador principal del Conicet, acumula una trayectoria con aportes científicos que derivaron en cuatro patentes de invención.

Con esta cooperación internacional, la UNRC suma un nuevo capítulo a sus aportes en el campo de la investigación científica, en un contexto en el que los recursos locales resultan cada vez más limitados.

¡Viralizalo!