Los nuevos representantes de docentes, graduados, nodocentes y estudiantes integrarán el Consejo Superior de la UNRC con mandatos acotados, en el marco de la readecuación del calendario electoral tras el desfasaje generado por la pandemia.

Ayer, la Universidad Nacional de Río Cuarto concretó la asunción de los nuevos consejeros docentes, nodocentes y graduados, así como de los representantes de las cinco facultades, en un acto celebrado en el aula magna de Agronomía y Veterinaria. El recambio institucional, previsto tras las elecciones de abril, no sólo ratifica el funcionamiento democrático de la casa de altos estudios, sino que también anticipa un escenario de debates intensos en los órganos de gobierno universitario, con inevitable impacto político.

La ceremonia estuvo encabezada por la rectora Marisa Rovera, acompañada por la vicerrectora, Nora Bianconi, y los decanos Rosendo Liboa (Agronomía y Veterinaria), Guillermo Mana (Ciencias Económicas), Germán Barros (Ciencias Exactas), Cristian Santos (Ciencias Humanas) y Pablo de la Barrera (Ingeniería), junto al presidente de la Junta Electoral, Ezequiel Tardivo.

En sus intervenciones, Rovera y Bianconi agradecieron a los consejeros salientes, felicitaron a los entrantes y enfatizaron la necesidad de “defender la universidad pública” y sostener consensos en un “contexto nacional muy difícil”. El mensaje, leído en clave política, dejó en claro que el debate presupuestario y el vínculo con el Estado nacional marcarán la agenda de los próximos meses, al tiempo que los nuevos consejeros tendrán un rol clave en esa discusión.

“Los cuerpos colegiados son motores de prácticas democráticas. Permiten avanzar y defender el derecho a la educación pública y gratuita tal como la conocemos”, sostuvo la vicerrectora, quien además destacó la necesidad de un “debate abierto, frontal y respetuoso”. También elogió el compromiso de los consejeros salientes en un “contexto muy crítico”.

Por su parte, la rectora Rovera coincidió en la importancia de “construir consensos por la educación pública” y llamó a “fortalecer actitudes de generosidad y respeto”. Además de felicitar a quienes concluyeron su mandato y dar la bienvenida a los nuevos, convocó a “tener la grandeza de bregar por nuestra querida universidad”.

En un escenario nacional en el que la educación pública enfrenta tensiones presupuestarias y debates ideológicos, la UNRC busca blindar su gobernabilidad interna. El desafío de la gestión Rovera-Bianconi será articular consensos en un órgano colegiado plural y, al mismo tiempo, sostener la bandera de la universidad pública frente a un panorama complejo, no sólo en lo económico, sino también en las tensiones internas: mientras algunos sectores impulsan una crítica más firme al Gobierno nacional, otros apuestan a sostener la paciencia.

Los nuevos consejeros ejercerán hasta mayo de 2027 —en el caso de docentes, graduados y nodocentes— y hasta mayo de 2026 —en el de los estudiantes—, plazos más cortos que los previstos en el Estatuto. La adecuación respondió al desfasaje ocasionado por la pandemia, cuando los comicios universitarios debieron trasladarse de abril a agosto de 2021. Con este ajuste, la UNRC busca reordenar su calendario electoral y recuperar la normalidad institucional.

En Agronomía y Veterinaria, los docentes que representarán a la facultad en el Consejo Superior serán Carmen Cholaky, de la lista Crecer, y Cintia Gómez, de Gestión Plural, con Fernando Moyano y Natalia Bonamico como suplentes. En Ciencias Económicas, la lista única Nueva Convergencia llevará como titulares a Héctor Polinori y Marilina Paglioni, acompañados por Gabriela Grippo y Miguel Bosch en carácter de suplentes. En Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Darío Falcone ingresará por la lista Exactas Transforma junto a María Grumelli como suplente, mientras que Luis Otero lo hará por Exactas Propone, con Andrés Liffourrena como suplente. En Ciencias Humanas, las bancas docentes serán ocupadas por Gabriela Maldonado, de Humanas con Vos, y Alejandro Fraschetti, de Espacio Plural, con Claudio Acosta y Celina Barbeito como suplentes. Finalmente, en Ingeniería, Claudio Reineri representará a Sinergia junto a José Bossio como suplente, y Pedro Ducanto lo hará por Ingeniería en Acción, con Julián Durigutti como suplente.

En cuanto al claustro de graduados, se sumarán Constanza Morello como titular y Valentín Corradi como suplente por Transformar Graduados, mientras que Yamila Domínguez y Adrián Testore lo harán en representación de Activa UNRC. El claustro nodocente, por su parte, estará representado por Federico Sosa y Andrea Cristofolini de la lista Unidad Nodocente, y por Marcos Cerrudo y Martín Bucci de La Voz Nodocente.

A ellos se suman los representantes estudiantiles, quienes asumieron en mayo y ya ocupan sus bancas en el Consejo Superior. En el distrito único la representación corresponde a Lautaro Zabala Defagot, acompañado por Valentín Caglieri como suplente. En Agronomía y Veterinaria lo hacen Pedro García y Sol Torres; en Ciencias Económicas, Octavio Grassini y Mayra Peralta; en Ciencias Exactas, María Perea Guzmán y Florencia Servetti; en Ciencias Humanas, Valentina Herbsommer y Martina Quiroga; y en Ingeniería, Luciano Mattea y Juan Díaz Agüero.

¡Viralizalo!