Ediles de distintos bloques recorrieron la Central de Monitoreo de Río Cuarto y valoraron el impacto de la incorporación de más de 400 cámaras y programas de prevención como Ojos en Alerta, que ya suma 16.400 adhesiones.

En el marco de las políticas locales de prevención y convivencia, concejales de diferentes bloques del Concejo Deliberante de Río Cuarto realizaron una visita institucional a la Central de Monitoreo, donde conocieron de cerca el funcionamiento del sistema de videovigilancia y su integración con otras áreas de seguridad.

Durante la recorrida, los ediles mantuvieron una reunión de trabajo con el Comisario Mayor Maximiliano Funes, jefe de la Departamental Río Cuarto, y con autoridades municipales, quienes explicaron la articulación entre la Policía de la Provincia, la Guardia Urbana y los programas impulsados por el municipio. Entre ellos se destacaron Alarmas Comunitarias y Ojos en Alerta, iniciativa que ya cuenta con 16.400 vecinos adheridos.

Actualmente, la ciudad dispone de más de 400 cámaras domo instaladas en puntos estratégicos, que permiten un monitoreo permanente y en tiempo real de situaciones vinculadas a la prevención del delito, emergencias y siniestros viales.

Los concejales resaltaron la importancia de la inversión tecnológica para mejorar la seguridad local. La edil de la primera minoría, Ana Laura Vasquetto, subrayó: “Es muy importante ver en persona cómo funciona la central y comprobar el impacto que la incorporación de tecnología ha tenido en la seguridad de la ciudad”.

En la misma línea, el concejal oficialista Leonardo Carpintero valoró la articulación entre las distintas áreas del Estado: “Hoy la ciudad tiene un sistema de alertas que activa de inmediato la respuesta de bomberos, policía, guardia urbana y servicios de salud”.

El concejal Guillermo Natali, del bloque La Fuerza del Imperio del Sur, destacó la evolución del sistema desde su inauguración: “Hoy vi con satisfacción cómo se ha multiplicado la cantidad de cámaras y cómo se ha evolucionado en el uso de tecnología para prevenir y resolver delitos”.

Por su parte, el representante del partido Libertario, Mario Lamberghini, puso el foco en la profesionalización del área: “Me sorprendió el nivel alcanzado junto con la provincia. Es importante seguir sumando tecnología y también que el sistema judicial acompañe con mayor compromiso”.

Finalmente, el Comisario Mayor Funes señaló que la Central de Monitoreo constituye una herramienta estratégica, integrada a programas como Ojos en Alerta, el 911, la Guardia Urbana y la Policía de la Provincia, además de cumplir un rol clave como elemento de prueba en causas judiciales.

¡Viralizalo!