El Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA reveló que el maní, el aceite de soja y el limón posicionan al país como líder mundial en ventas. En el primer semestre de 2025, las cadenas agroindustriales aportaron USD 23.827 millones.
La agroindustria vuelve a consolidarse como el motor de las exportaciones argentinas. Según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en el primer semestre de 2025 el sector generó USD 23.827 millones, lo que representa 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por ventas al exterior.
El informe detalla que Argentina ocupa el primer lugar mundial en exportación de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón; el segundo en harina de soja y yerba mate; y el tercero en maíz. Vietnam se posiciona como el principal comprador de maíz argentino, mientras que Brasil lidera la demanda de trigo. En cuanto a la carne vacuna, más de 50 países la importan, con China, Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos entre los principales destinos.
Al analizar el origen de las divisas, el Monitor señala que el 69% provino de las cadenas de granos, 14% de economías regionales, 9% de carnes, 3% de lácteos y 5% de otros sectores. Entre las economías regionales destacan la yerba mate, la uva, las peras, las manzanas y el arroz, productos que generan empleo y arraigo en distintas provincias y encuentran compradores en mercados como Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China.

El estudio también detalla la evolución de las exportaciones. De las 20 cadenas analizadas, 11 registraron aumentos tanto en dólares como en toneladas, entre ellas maíz, girasol, maní, limón y yerba. En cambio, soja, porcino, té y avícola mostraron caídas en ambos indicadores respecto al mismo período de 2024.
En promedio, el 47% de la producción de las cadenas agroindustriales se destina al comercio exterior, con algunos complejos que superan el 50%, como el limón, el maíz, la soja, el trigo y el maní.
Con estos resultados, la agroindustria argentina reafirma su papel estratégico en la economía nacional y su presencia en los mercados internacionales, llevando productos locales a las mesas de más de medio centenar de países.