Referentes de la cultura, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y al titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica reclamaron que se declare la emergencia en discapacidad.
Representantes de unas 160 instituciones que trabajan con personas con discapacidad expusieron ante escritores, músicos, gestores culturales, artistas, actores y actrices, la urgente necesidad de que se actúe en ese sentido.
En este marco recibieron el compromiso expreso de sumarse a la campaña a favor de sostener la ley y rechazar el veto presidencial.
Los referentes culturales se mostraron empáticos con el reclamo, y entre otras acciones concurrirán también a la concentración que el sector convocó en la Plaza San Martín este miércoles al mediodía, en coincidencia con la sesión del Congreso Nacional.
Bajo la premisa de “Basta de crueldad disfrazada de equilibrio fiscal”, la reunión del Museo Caraffa fue articulada por el Gobierno Provincial ante el pedido impulsado por la Fundación Converger, Capredis (Cámara de Prestadores de la Discapacidad), la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos y ATI (Asamblea Trabajadores por la Inclusión).

Tras la decisión del Gobierno Nacional de vetar la ley que buscaba garantizar la actualización de aranceles y fortalecer las políticas públicas para el sector, de modo de poder brindar la asistencia sanitaria básica y la calidad de vida de la personas con discapacidad.
Liliana Montero celebró el éxito de la convocatoria y sostuvo que “muestra que Córdoba se pone una vez más a la vanguardia en las cosas que son importantes para nuestra gente y por eso viene propiciando estos encuentros con distintos sectores, a los fines de evitar el veto y sostener la ley, que es esencial”.
Añadió además que «acá no hay banderías políticas, lo que existe es un compromiso con sectores altamente vulnerables y la discapacidad es uno de esos sectores”.
La ministra de Desarrollo Humano indicó asimismo que la postura del Gobierno de Córdoba no se limita a rechazar el veto, sino que “venimos aportando; el año pasado un fondo especial de este Ministerio, más de 1.300 millones de pesos destinados a instituciones de discapacidad, y este año 3.000 millones de pesos anunció el gobernador para fomentar las políticas y las acciones de autonomía de las personas con discapacidad”.

Por su parte Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura destacó el compromiso del sector con la inclusión y opinó que “nadie puede estar respaldando la eliminación de derechos que tanto costó conseguir”.
“Nuestro gobernador Martín Llaryora sostiene el tema desde lo económico, lo social y desde lo cultural. La diversidad debe que estar dentro del pensamiento de Córdoba y de los argentinos . Yo no creo que haya nadie que pueda estar apoyando que les saquen los fondos a las personas con discapacidad», agregó Sansica.
Del encuentro, participaron como invitados representantes de distintas instituciones que vistieron remeras alusivas, al término de la reunión posaron para una foto en señal de compromiso.
El artista visual Ariel Ocampo reafirmó su compromiso con el sector y agregó que es necesario acompañar en todos los ámbitos y apoyar a las organizaciones. “Nosotros como artistas debemos apoyar. Me gusta venir al museo para ver arte, pero también está bueno encontrarse en estas luchas”.
A través de sus voceros, las organizaciones presentes advirtieron sobre el impacto negativo que tendrá el veto y reclamaron la continuidad de políticas inclusivas.
Lorena Jiménez, artista y directora del Museo del Cuarteto manifestó su absoluto respaldo a la participación del Estado en la ayuda a los más vulnerables.
“Hay cuestiones en las que no se puede mirar para otro lado. La cultura, es negada para la nación como algo que pareciera que no integra un país, pero todos tenemos que estar adentro, así que apoyo ciegamente todo lo que incorpora, tiene en cuenta y está al tanto de cada uno de nosotros”, agregó.
Por su parte, Carolina Meloni, de Capredis, se manifestó satisfecha con la participación masiva de referentes de la cultura y señaló que “la palabra que resume lo que está sucediendo hoy es esperanza. Esto nos fortalece en un momento en que estamos cansados; ver a tantos representantes de la cultura nos da esperanza”.
En la misma sintonía, Martín Passini, de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos, invitó a toda la comunidad a sumarse a la campaña y hacer propia esta demanda.
Estuvieron presentes, entre otros, Mery Murúa (música), integrantes de La Monada (cuartero), Ale Orlando (actor), Silvia Lallana (música), Graciela Bialet (escritora). También participaron del acto Pancho Marchiaro (gestor cultural), María Eugenia Pasquali (comunicadora), Aldo Lumbía (productor audiovisual) y Nelson Specchia (escritor), entre otros.