Gobierno y oposición aceleraron las definiciones. CABA y Buenos Aires, la vidriera de Bullrich, Espert, Recalde y Taiana. El armado en las provincias.

El gobierno de Javier Milei y la oposición, con el peronismo/kirchnerismo a la cabeza, avanzan con el cierre de las listas de diputados y senadores nacionales que competirán en las elecciones del 26 de octubre .Tanto en La Libertad Avanza (LLA) como en Fuerza Patria aceleraron y los principales nombres empezaron a definirse 24 horas antes de que finalice el plazo, este domingo a la medianoche, especialmente en CABA y la provincia de Buenos Aires.

Todas las provincias elegirán diputados nacionales para renovar 127 bancas (la mitad de la Cámara) y ocho votarán además senadores nacionales, tres cada una, para los 24 asientos (un tercio) que se ponen en juego en el Senado. La Ciudad (CABA) y la provincia de Buenos Aires, junto a CórdobaSanta Fe Entre Ríos serán algunos de los distritos clave por su peso en el padrón y la cantidad de legisladores que eligen.

El oficialismo ratificó lo que Milei ya había anunciado meses atrás: su candidato en la estratégica Buenos Aires -que es la que más diputados renueva con 35- será José Luis Espert, que irá así por la reelección en la banca que ya ocupa. Economista y con un discurso de «mano dura» al extremo, el alfil del Presidente estará secundado por Karen Reichardt, ex actriz y conductora televisiva.

También hay lugares en la lista de La Libertad Avanza para el PRO donde se anotaron Diego Santilli, que iría tercero, y Alejandro Finocchiaro, quien se ubicaría séptimo o noveno, según como se repartan finalmente con Sebastián Pareja, el armador bonaerense de LLA que empezó a sonar también como candidato estos días.

Se cierran las listas para las elecciones: el peronismo sorprendió con su acuerdo Buenos Aires

La lista del oficialismo en la Provincia parecía llegar bastante más cerrada que la de Fuerza Patria, pero el peronismo sorprendió cuando este sábado las negociaciones entre Cristina y Máximo Kirchner, Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof llegaron a un acuerdo: que la lista la encabece el exministro de Defensa y excaciller Jorge Taiana.

Después del operativo clamor de La Cámpora para que Máximo Kirchner -enfrentado con Kicillof- encabece la boleta del peronismo, Massa se encargó de dejar trascender que no sería candidato luego de haber sonado también para ese primer lugar. Finalmente, ninguno de los dos irá en la lista de diputados en la Provincia.

Entre Cristina Kirchner y Kicillof. Finalmente, ambos acordaron que sea quien encabece en el bastión del peronismo y también le levantó el pulgar Massa, que ubicó a la segunda de la lista, Jimena López, y a Sebastián Galmarini, su cuñado y mano derecha, en el undécimo renglón.

El paso al costado de Massa para la candidatura volvió a acercar al dirigente Juan Grabois, que no había firmado la incorporación de su Frente Patria Grande en la alianza Fuerza Patria, pero finalmente se ubicó como el tercer candidato de la lista que encabezará Taiana.  

Detrás suyo irán los diputados de extracción sindical Vanesa Siley y Sergio Palazzo, que renovarían su banca, seguidos por Teresa García, una histórica espada legislativa de Cristina Kirchner.

En el centro y con el siempre difícil objetivo de romper la polarización está la alianza Encuentro Federal que armaron los diputados Emilio Monzó (ex armador bonaerense del PRO) y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y que llevaría como cabeza de la lista a Florencio Randazzo. La nominación molestó a la UCR bonaerense, que podría quedarse afuera del acuerdo y de la elección.

Los senadores por CABA: LLA va con Bullrich y Fuerza Patria lleva un cristinista histórico y un alfil de Grabois

El consenso al que arribaron los referentes de Fuerza Patria se reflejó también en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos que elige senadores nacionales además de 13 diputados.

El peronismo eligió a Itaí Hagman, economista del espacio de Grabois, para encabezar la lista de diputados de Fuerza Patria en CABA, que llevará arriba de todo como senador a Mariano Recalde, presidente del PJ porteño y cuadro de La Cámpora. Recalde busca renovar su banca en el Senado, en una disputa difícil con Patricia Bullrich, la elegida de Milei.

Al igual que en la Provincia, el espacio de Milei también definió rápido su armado en CABA tras el cierre de la alianza con el Gobierno porteño del PRO y este sábado oficializó la candidatura de Bullrich acompañada por el economista, Agustín Monteverde, para la lista de senadores. 

Ambos se tomaron una foto junto a Karina Milei, la armadora de LLA, y los candidatos de la lista de diputados que será encabezada por Alejandro Fargosi, exconsejero de la Magistratura, seguido por Patricia Holzman y el actual diputado Nicolás Emma (quien reemplazó a Milei en el Congreso cuando el líder libertario llegó a la Presidencia). En el cuarto puesto quedó la legisladora Sabrina Ajmechet, cercana a Bullrich.

En el quinto y el sexto lugar de la nómina de diputados que los Milei le dejaron al PRO, Mauricio Macri logró meter a Fernando De Andreis, su más estrecho colaborador, y a Antonela Giampieri, actual secretaria parlamentaria del bloque del PRO en la Legislatura porteña. 

Por su parte, el frente Ciudadanos Unidos que armaron la UCR porteña, el GEN de Stolbizer y el Socialismo intenta colarse por el medio y según adelantaron fuentes de ese espacio a iProfesional, daría una novedad: Facundo Manes sería el candidato a senador a pesar de que hoy es diputado por la Provincia, mientras que la lista de diputados la encabezará Lousteau, quien se va del Senado.

El Gobierno, con un ojo en las provincias que eligen senadores 

Con la expectativa de un fuerte crecimiento en el Senado, donde no arriesga ninguna de sus bancas, el armado electoral de los libertarios al mando de Karina Milei punteaba también los nombres de los candidatos para los otros distritos que renuevan bancas en la llamada «casa de las provincias».

En Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora -a quien se le vence el mandato este año- encabezará su propia lista de senadores nacionales, LLA anotaba a Tomás Figueroa, presidente del partido a nivel local.

En Neuquén La Libertad Avanza llevará a la diputada nacional Nadia Márquez y al también diputado Pablo Cervi, de los llamados «radicales con peluca», en la lista para el Senado, mientras que en Tierra del Fuego picaba en punta Agustín Coto, legislador provincial del sello violeta.

Mientras se esperan precisiones, la diptuada nacional Lorena Villaverde sonaba para encabezar la lista libertaria en Río Negro, mientras que en Salta se anotaba el excéntrico Alfredo Olmedo, quien tuvo su paso en tiempos del PRO por la Cámara de Diputados.

El gobierno de Javier Milei llega así al cierre de listas para las elecciones de octubre con muchas de las candidaturas más importantes ya definidas y con chances de resolver a su favor las discusiones que todavía están en curso en algunas provincias, mientras el peronismo/kirchnerismo buscaba la fórmula de la unidad para enfrentar uno de sus momentos más adversos y los gobernadores independientes se preparan para blindarse.

Fuente: IP

¡Viralizalo!