Se empleará biocombustible para la generación de energía que utilice el evento. Además, se medirá la huella de carbono y se controlará la trazabilidad de los biocombustibles. El compromiso forma parte de un acuerdo público-privado para la transición energética sustentable en eventos masivos.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Agencia Córdoba Deportes, anunció que el histórico encuentro entre Los Pumas y los All Blacks, de este sábado, por la primera fecha del Rugby Championship 2025 será un evento sostenible.

La iniciativa se enmarca en el Acuerdo Colaborativo Público-Privado para la Transición Energética Sustentable en Eventos Deportivos y Espectáculos Masivos en la Provincia de Córdoba, que promueve el uso progresivo de biocombustibles locales en reemplazo de combustibles fósiles, fomenta la economía circular e impulsa la innovación tecnológica en toda la cadena de valor de las energías renovables.

El plan incluye la medición de la huella de carbono —comparando emisiones generadas y evitadas—, el control y trazabilidad de los combustibles y la fiscalización de las acciones previstas.

También contempla campañas de sensibilización ambiental y la difusión de buenas prácticas entre organizadores, participantes, sponsors y público asistente.

El uso de este combustible reduce en al menos un 75 % las emisiones de CO₂ frente a los fósiles, evita la disposición indebida de aceites de cocina usados y fomenta buenas prácticas en el sector gastronómico.

Para este evento se utilizarán alrededor de 500 litros de biodiésel, producidos a partir del reciclado y tratamiento de 650 kilos de aceites y grasas residuales, cuyos restos y humedad son correctamente separados y dispuestos.

Cabe destacar que el compromiso abarca eventos deportivos —internacionales, nacionales y provinciales— y espectáculos públicos de gran escala, así como actividades conexas como logística, transporte sostenible, catering ecoeficiente y gestión de residuos.

En ese sentido, Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, explicó que “toda la generación eléctrica que va a formar parte de este importante evento va a ser generada a partir del uso 100% de biodiesel, 100% de un combustible renovable.

Se trata de una política de reemplazo de combustibles fósiles por combustibles renovables, que Córdoba viene liderando hace rato”

El ministro también consideró que “la provincia de Córdoba tiene un registro de eventos sostenibles, que son todos aquellos eventos deportivos, culturales, musicales, que se comprometen a ser sostenibles por el medioambiente y sostenibles climáticamente.

Disfrutar un evento deportivo tan importante y hacerlo con la tranquilidad de que no estamos generando impactos climáticos importantes, porque estamos reduciendo un 75% las emisiones de hidrocarburos, que generan calentamiento global y que generan alteraciones de tiempo, es muy importante”

En este esquema participan EPEC, Essentyal Energy y Remco Energy, encargadas del montaje, la generación y distribución de energía, así como de la provisión de biocombustibles.

El abastecimiento energético se realizará mediante dos generadores centrales del estadio —de 630 KVA y 410 KVA— destinados a la iluminación y electrificación, más cuatro equipos adicionales para food trucks y zonas de Fun Fest.

Los generadores de mayor capacidad funcionarán al 100% con biodiésel de segunda generación, elaborado a partir de residuos grasos y oleaginosos recolectados por la Red Argentina de Aceites Vegetales Usados (RAAVU) y procesados por Rosario Bioenergy S.A. El resto operará con B20, biodiésel producido por EPEC.

Asimismo, acompañan al Gobierno de la Provincia en la energización de todo el evento a través de biocombustible la productora cordobesa BS Group y la Unión Argentina de Rugby (UAR), impulsando un puntapié sustentable para los grandes eventos deportivos masivos y de gran magnitud.

Este evento deportivo internacional contará también con el trabajo de “Córdoba Welcome, Clúster de Eventos”, integrado por más de 50 miembros, entre ellos los cuatro clubes de fútbol de la Capital provincial, que militan en los principales torneos (Belgrano, Talleres, Instituto y Racing), así como las principales empresas de eventos, congresos y convenciones, nucleadas en el Córdoba Convention & Visitors Bureau y la Cámara de la Industria del Espectáculo de Córdoba.

Este clúster es referente en Latinoamérica en la medición del impacto económico, social y ambiental de los grandes eventos, destacándose como modelo en esta área.

Sobre la relevancia del compromiso, el presidente del Clúster de Eventos Córdoba Welcome, y productor de espectáculos José Palazzo, valoró: «Nosotros con el cluster de espectáculos vinimos a acompañar esta acción que es muy importante y forma parte de una serie de convenios que hace bastante se realizan en nuestro rubro. Hoy es la primera vez que se aplica a un evento deportivo».

Por su parte, el titular de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, indicó que este partido será “uno de los eventos deportivos más importantes en la historia de la provincia de Córdoba, que tendrá como escenario el Estadio Kempes.

En lo económico este fin de semana va a estar la hotelería 100% ocupada no solamente en la ciudad de Córdoba sino también en las ciudades cercanas a la Capital”

Seguidamente, Federico Garcia, Secretario de Ambiente de la provincia, sostuvo que “estamos muy orgullosos de que Córdoba sea pionera en este sentido, y que pueda también a partir de este de este evento hacer que las familias, los niños y los vecinos, no solo de Córdoba, sino de la Argentina, sigan este camino de deporte, de cultura y de música en eventos de manera sustentable”

Mientras que, Rodrigo Escribano, CEO de BS Group, destacó que “el Estado y el sector privado nos comprometemos todos con la contaminación y con el medio ambiente, y a trabajar por la energía verde. Esto nos genera un compromiso aún mayor de que los eventos masivos que organizamos, que tienen tanta trascendencia pública, no solamente se reduzca un 75% la emisión y la contaminación, sino también mandar un mensaje a todos los asistentes de la concientización que esto significa”

Cabe destacar que los funcionarios del Gobierno Provincial y miembros de la organización realizaron un recorrido por las instalaciones del Estadio Mario Alberto Kempes, donde se encuentran dispuestos los generadores que proveerán bioenergía para el evento internacional.

Al finalizar la recorrida, se procedió a la firma del acta de acuerdo colaborativo público-privado para promover la transición energética sustentable en eventos deportivos y espectáculos masivos en la provincia de Córdoba.

Acompañaron durante la actividad el presidente de EPEC, Claudio Alberto Puértolas; el gerente comercial de la UAR, Miguel Dupont; el subsecretario de Coordinación de Ambiente, Agustín Benavidez; y demás autoridades.

Antecedentes de uso de biocombustibles en eventos masivos

La experiencia se suma a antecedentes recientes en Córdoba, en donde la generación eléctrica se realizó mediante biocombustibles.

Se trata, entre los más relevantes, de los espectáculos de Hernán Cattáneo, el concierto de Paul McCartney, el Desafío Río Pinto, el Cosquín Rock, el Festival de Peñas de Villa María y el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, y la ceremonia de entrega de los Premios Sur al cine que se llevó a cabo recientemente en el Teatro del Libertador San Martín, en la ciudad de Córdoba.

Estas acciones se desarrollan en el marco de la Ley Provincial N° 10.721 de “Promoción y Fomento del Uso y Producción de Biocombustibles y Bioenergías”, y bajo principios rectores como voluntariedad, flexibilidad y transparencia, con reuniones semestrales de seguimiento para evaluar avances e incorporar nuevos actores.

Con esta nueva iniciativa, Córdoba no solo refuerza su liderazgo en la transición hacia energías renovables, sino que también demuestra que los grandes eventos deportivos pueden ser ejemplo de responsabilidad ambiental y compromiso con un futuro sostenible.

¡Viralizalo!