Este jueves, se llevó a cabo una nueva edición del encuentro Maternando en las instalaciones del Viejo Mercado de Río Cuarto. Allí, 286 futuras mamás recibieron sus ajuares, pudieron disfrutar de espacios recreativos y capacitarse en diferentes stands informativos.
La iniciativa forma parte del Programa Provincial de Protección de la embarazada y su bebé, que impulsa el Ministerio de Salud para acompañar de manera integral a personas gestantes sin obra social.
María José Belveder, directora general del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé brindó detalles de la actividad: “Realizamos la entrega de ajuares a mujeres de todo el departamento Río Cuarto, realizamos los talleres de alimentación saludable y todos los beneficios, además de controlar los carnets perinatales”.
La directora explicó que desde el inicio del programa, en el año 2016, son más de 95.000 las embarazadas que fueron beneficiarias. Actualmente se está brindando cobertura al 91% de todas las embarazadas de la provincia de Córdoba que se encuentran dentro de este plan:
“La idea es que si estas embarazada y no tenes cobertura social, te puedas inscribir a través del Ciudadano digital, y luego con el equipo de trabajo empezamos el seguimiento, donde estamos pendientes de cada uno de los controles y de hacer los estudios oportunos en caso de embarazos de riesgo para poder hacer las derivaciones a los Hospitales regionales con turnos protegidos, también, que comiencen a recibir los beneficios de la leche entera fortificada, las legumbres, y empezar a gestionar la asignación por embarazo Córdoba, el transporte gratuito para que se puedan trasladar a los hospitales y por ultimo recibir el ajuar”.
Seguidamente, Adriana Oviedo, delegada de Polo de la Mujer Río Cuarto destacó la masiva concurrencia de beneficiarias, el trabajo que se viene realizando desde el gobierno provincial y la política pública que se viene abordando en materia de protección a la mujer embarazada: “Hoy se entregaron 286 ajuares a mujeres de Río cuarto y la región (Coronel Moldes, Sampacho, Las Higueras, La Cautiva, Washington, y Tosquita). Este programa es el resultado de todo lo que el Estado viene apostando y aportando para que cada una de las mujeres que no posee obra social tenga las mismas posibilidades, en un plano de igualdad y equidad”, sostuvo Oviedo.

Cabe destacar que los ajuares que se entregaron contienen ropa, pañales, productos de higiene y artículos básicos para los primeros días del recién nacido. Además, hubo actividades informativas, puestos de vacunación, prevención de infecciones de transmisión sexual, alimentación saludable y juegos interactivos pensados para fortalecer el vínculo con el bebé y prepararse para la crianza. También se incorporaron al programa los talleres de cocina, que son importantes para generar un impacto nutricional positivo en la mujer embarazada y el bebé por nacer.
Soledad Goñi, Directora del Hospital “San Antonio de Padua”, brindó detalles sobre el rol del Hospital Regional de Río Cuarto como articulador con todas las instituciones de la ciudad y de la región para brindarle una mejor cobertura a las embarazadas: El programa se despliega desde el Centro Cívico hacia los municipios, la municipalidad local y la Maternidad Kowalk para brindar mejor atención. Desde el hospital nos encargamos de la atención integral de la mujer embarazada y lo articulamos con la municipalidad local, quienes se encargan de los talleres y del seguimiento desde que la mujer queda embarazada hasta que nace el niño”.
“Tenemos un equipo interdisciplinario que lleva adelante todo ese trabajo de contención de las mujeres en este proceso del embarazo, con obstetras, ginecólogas, parteras, médicas que programan todos los análisis y estudios de manera gratuita en el hospital de manera conjunta con los municipios”, concluyó la titular del nosocomio local.
Estuvieron presentes el intendente local, Guillermo De Rivas; el director de Jurisdicción de Hospitales del Sur, Fabio Guaschino; la vice directora del Hospital San Antonio de Padua, Valeria Alaniz; el Jefe del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital San Antonio de Padua, Federico La Falce; la Jefa de Enfermería, Raquel Longhi; el Director de la Maternidad Kowalk, Diego Cagnolatti; la Delegada del Ministerio de Desarrollo Humano, Estela Larrarte; el subsecretario de Salud municipal, Isaac Pérez Villarreal; la Coordinadora de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Mendoza, Carla Bustos; entre otras autoridades locales y regionales.