El Frente Sindical Universitario continúa con su plan de lucha mientras cuestiona la decisión unilateral del Ejecutivo, que no convocó a paritarias y otorgó un incremento menor a la inflación.
En plena semana de medidas de fuerza del Frente Sindical Universitario, el Gobierno nacional anunció un aumento salarial dispuesto por decreto, sin abrir la mesa de negociación paritaria. La decisión fue recibida con críticas inmediatas por parte de las principales organizaciones gremiales del sector.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), su secretario general, Carlos De Feo, aseguró que el anuncio no implica una mejora real. Según explicó, el incremento del 3,95% corresponde en realidad a sumas adeudadas de acuerdos previos: “Es lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3% para junio, 1,3% para julio y 1,3% para agosto, todos por debajo de la inflación. Como no nos pagaron junio y julio, en agosto se cobra el retroactivo”.
El dirigente detalló que lo único nuevo es un bono de $25.000 por única vez para docentes con dedicación de 40 horas semanales, que se reducirá proporcionalmente para quienes tienen 20 horas ($12.500) o 10 horas ($6.250). “No hay ningún aumento real”, sentenció.
Por su parte, la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) también expresó su “disconformidad” mediante un comunicado. En él, remarcaron que los incrementos rondan el 1,1% mensual frente a una pérdida de poder adquisitivo cercana al 33% en el último año y medio. Además, reclamaron que la “garantía salarial” se convierta en un adicional remunerativo e igualitario para todas las categorías.
Las organizaciones sindicales insisten en que el Ejecutivo abra una negociación formal y ofrezca un esquema que permita recomponer salarios frente al avance de la inflación.