Franco Miranda presentó un proyecto que incluye la reactivación del Observatorio de Seguridad Vial, la creación de un fondo para prevención y la implementación de alcohol cero en la ciudad.

El concejal de la Fuerza del Imperio, Franco Miranda, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia en seguridad vial en Río Cuarto durante un año. La iniciativa busca que el Ejecutivo municipal refuerce las campañas de prevención, los controles de tránsito y el mantenimiento de la señalización e infraestructura vial.

“La emergencia en seguridad vial por un año es para que el Ejecutivo se avoque a llevar adelante campañas de prevención, fortalecer los códigos de tránsito y mantener y mejorar la infraestructura vial”, explicó Miranda en diálogo con CBA Hoy.

La propuesta incluye la reactivación del Observatorio de Seguridad Vial, creado en 2019 pero actualmente inactivo. Este organismo técnico de consulta estaba integrado por el Ejecutivo municipal, los bloques legislativos, Bomberos Voluntarios, la Universidad Nacional de Río Cuarto, Defensa Civil, Policía y el Hospital San Antonio de Padua. “Ese organismo hoy no está funcionando y es fundamental para tener un diagnóstico y una evaluación precisa de la situación”, remarcó.

Miranda también propone la creación de un fondo para la prevención de siniestros, financiado con lo recaudado por infracciones de tránsito, estimado en unos 5.500 millones de pesos en el presupuesto 2025. “No se trata de fondos, sino de políticas públicas adecuadas a los tiempos que nos están sucediendo”, sostuvo, y agregó que el bloque propondrá que “la empresa que gane la licitación de alumbrado destine un porcentaje mínimo a campañas publicitarias de seguridad vial”.

Entre las medidas planteadas está la modificación del Código de Tránsito para establecer el alcohol cero en la ciudad, ya que actualmente el límite permitido es de 0,5 gramos por litro de sangre para automóviles y 0,2 para motocicletas. “Tenemos que discutirlo para dar una respuesta a la ciudadanía. Seamos más rígidos: que el carnet de conducir no sea solo un trámite”, dijo.

Según datos aportados por el concejal, en 2022 se registraron en Río Cuarto 900 siniestros viales, con 11 víctimas fatales, y menos del 50% de los motociclistas usaba casco. Este año, una empresa local contabilizó 985 asistencias por accidentes, de los cuales el 70% involucró a motos. “Los datos son sumamente alarmantes. El 78% de las víctimas fatales eran varones, y casi la mitad tenía entre 15 y 34 años. El 46% iba en moto”, detalló.

El proyecto también propone límites de velocidad más estrictos en el macrocentro —máximo de 35 km/h— y controles rigurosos. “Estamos detectando que muchos accidentes ocurren en el macrocentro, con exceso de velocidad. Es urgente tomar medidas”, señaló.

Miranda concluyó que la propuesta se basa en el enfoque de “sistema seguro”: “Implica comportamiento seguro, cumplimiento de las normas, velocidades adecuadas, infraestructura segura, atención integral a las víctimas y participación de la sociedad civil. Todo esto con educación, control y regulación, para que la seguridad vial sea una política de Estado en la ciudad”.

¡Viralizalo!