El gremio ATURC reclama mejoras salariales y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en Diputados pero enfrenta la amenaza de veto presidencial.

Los trabajadores nodocentes de la UNRC, nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto (ATURC), cumplen hoy el segundo día de un paro total de actividades. La medida, definida en asamblea y en línea con lo resuelto a nivel nacional, tuvo un acatamiento que la dirigencia gremial calificó como “casi total”.

La protesta forma parte de un plan de lucha que también prevé jornadas de retención de tareas por áreas en las próximas semanas. El reclamo principal es la recuperación del poder adquisitivo perdido desde diciembre de 2023, que según el gremio supera el 40%. Además, exigen la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya fue avalada por la Cámara de Diputados pero podría ser vetada por el presidente Javier Milei, tal como ocurrió con una iniciativa similar el año pasado.

Jorgelina Gadea, secretaria adjunta de ATURC, señaló que la situación de los nodocentes “es complicada y acuciante”, con la mayoría de los trabajadores ubicados en las categorías más bajas del escalafón salarial. También advirtió que desde la asunción del actual gobierno no se han reabierto las paritarias nacionales y que los últimos incrementos salariales fueron impuestos de forma unilateral por el Ejecutivo: un 3,9% para junio, julio y agosto, y un 1,1% mensual en los meses siguientes.

A nivel nacional, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) manifestó su disconformidad con estos aumentos y evalúa nuevas medidas de fuerza. En este marco, Gadea adelantó que se está impulsando la organización de una tercera Marcha Federal, que se realizaría antes del tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado.

“Si la marcha tiene la contundencia de las anteriores, será un llamado de atención al Gobierno Nacional sobre la necesidad urgente de fortalecer el sistema universitario y científico del país”, sostuvo la dirigente.

¡Viralizalo!