El sector atraviesa su peor crisis en una década. Según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, la cantidad de locales bajó de 112.000 a 96.000 entre agosto de 2024 y la actualidad. La caída en el consumo, las tarifas y los alquileres, entre las principales causas.

En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país y la actividad atraviesa el momento más crítico de la última década. Así lo indica un informe de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que advierte que por primera vez en años la cantidad de comercios de este tipo es menor a 100.000.

De acuerdo con la organización, entre agosto de 2024 y la actualidad el número de kioscos activos se redujo de 112.000 a 96.000. La baja, según el vicepresidente de UKRA, Ernesto Acuña, responde principalmente a la caída en el consumo, sumada a los incrementos en las tarifas de servicios públicos y los alquileres.

Las ventas se redujeron un 40% en los últimos dos años, con una disminución del 30% al 35% en bebidas durante el verano. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente opta por segundas marcas o productos más económicos”, señaló Acuña.

El informe destaca que el costo de productos tradicionales como un alfajor triple ronda los $1.500 en promedio, aunque en algunos lugares es más elevado debido a mayores gastos de alquiler o personal.

UKRA comparó la situación actual con otros períodos preelectorales, en los que se repiten variables como la especulación y el aumento de precios. Sin embargo, advierte que este año el escenario es más complejo, ya que muchos comerciantes no cuentan con respaldo para sostener sus negocios y se ven obligados a cerrar.

¡Viralizalo!