El empresario riocuartense, detenido desde diciembre de 2024, quedó en libertad luego de que la fiscal Paulina Lingua considerara que no existen riesgos procesales para que continúe detenido. Su hijo Ignacio seguirá preso.

El empresario frigorífico y presidente de Asociación Atlética Estudiantes, Alicio Dagatti, fue liberado este viernes por orden de la fiscal de Lucha contra el Narcotráfico, Paulina Lingua, tras más de ocho meses detenido. La funcionaria judicial entendió que en la actual etapa de la investigación no hay riesgos procesales que justifiquen su permanencia en prisión preventiva.

Dagatti estaba detenido desde el 4 de diciembre de 2024, acusado de ser presunto jefe de una asociación ilícita dedicada al ingreso de drogas, teléfonos celulares y otros elementos prohibidos al penal de Bouwer. Según la fiscal, el empresario no representa riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la causa, por lo que ordenó su excarcelación tras el pago de una caución cercana al medio millón de dólares.

La decisión se alinea con planteos anteriores de la defensa, que había reclamado su libertad argumentando que el transporte de la mercadería con la que se habrían camuflado los elementos prohibidos estaba tercerizado. Sin embargo, resoluciones del fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, habían impedido que se concretara la liberación en instancias previas.

El hijo del empresario, Ignacio Dagatti, seguirá detenido. Ambos, junto a otras personas vinculadas al frigorífico Livorno, fueron arrestados en diciembre pasado, luego de que se detectaran en la cárcel de Bouwer carne y otros productos que ocultaban teléfonos celulares, droga y objetos prohibidos.

La investigación también involucra a la abogada Virginia Collosa, el veterinario Roberto González, empleados del frigorífico y un guardiacárcel. Además de la causa principal, Dagatti enfrenta otras imputaciones por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y presunta comercialización de alimentos en mal estado.

El próximo lunes, los imputados deberán comparecer ante la fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, para continuar con el proceso judicial.

¡Viralizalo!