El Municipio de Río Cuarto se sumó a la Semana Mundial de la Lactancia Materna con actividades que apuntaron a generar conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizaron disertaciones en el Salón Blanco con la participación de distintos especialistas, estudiantes de enfermería y mamás con sus bebés.

Al respecto, Jorgelina Ávila, coordinadora del Programa Latidos , la propuesta del Ejecutivo local para escuchar, contener y asesorar a cada mamá, recordó que la acciones que se dan a nivel mundial van entre el 1 y el 7 de agosto y valoró el hecho de que el municipio se haya plegado a esta fecha tan importante por su significado.

“En todo el mundo se está celebrando la concientización y la importancia de la leche materna. Aquí hemos desarrollado muchas actividades con muy buena convocatoria. Tuvimos disertantes del Nuevo Hospital y de la Maternidad, con profesionales de nuestra ciudad y de otros lugares que se han sumado a la propuesta”, explicó Ávila.

Al mismo tiempo, la funcionaria comentó que las madres que asistieron se han ido contentas luego del evento, ya que se llevaron importantes herramientas para aplicar junto a sus hijos.

Más adelante, Claudia Sánchez, integrante de la Liga de Leche Materna Argentina , una de las disertantes que visitó la ciudad, se mostró sorprendida por el nivel de la convocatoria y aseguró que es clave que el Municipio intervenga en este tipo de temáticas.

“Estamos contentas de que nos hayan invitado. Somos el grupo de referencia aquí, porque todavía no hay voluntarias en Río Cuarto. No obstante, muchas mamás de la ciudad se contactan con nosotras. Estamos súper contentas de haber podido hablar de la lactancia, ya que es una inversión a futuro para la salud de nuestros niños, que son nuestros adultos futuros”, mencionó Sánchez.

Una experiencia recomendable

En este contexto, una de las mamás que participó de la actividad, habló sobre su experiencia luego de haber tenido a su bebé bajo el nuevo esquema de atención articulado entre la Maternidad Kowalk y el Nuevo Hospital. Jennifer Calderón, sostuvo que fue muy bien tratada y que pudo estar acompañada por sus familiares durante todo el proceso.

“Fue una experiencia única. Las clases de preparto me ayudaron mucho. Destaco el trabajo de las doctoras, las enfermeras y de todo el personal. Me llevo una experiencia muy buena”, aseguró la flamante mamá.

¡Viralizalo!