Los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) no iniciarán el dictado de clases del segundo cuatrimestre debido a un paro que se extenderá durante toda la próxima semana. La medida fue resuelta en asamblea por la Asociación Gremial Docente (AGD) y se enmarca en un plan de lucha nacional impulsado por federaciones universitarias como la CONADU y la CONADU Histórica.
Según informó la secretaria general de AGD, Florencia Granato, la medida busca visibilizar la pérdida salarial que, según el gremio, supera el 45% en el actual contexto económico, así como el impacto de nuevas tareas administrativas sobre la salud laboral. Además, reclaman por un financiamiento adecuado para la educación superior, el cumplimiento del 1% del PBI para ciencia y técnica, y la mejora de becas y políticas de bienestar estudiantil.
Durante la semana de paro no habrá asistencia a los lugares de trabajo y los docentes no cargarán los programas de materias en el nuevo sistema administrativo. También se prevén actividades de visibilización junto a sindicatos no docentes, estudiantes y sectores del ámbito científico-tecnológico.
En la asamblea, los docentes repudiaron a los legisladores que votaron en contra de la Ley de Financiamiento Universitario y alertaron sobre las dificultades que atraviesa la comunidad académica por la falta de recursos: disminución de becas, ausencia de presupuesto para investigaciones y reducción de gastos personales y familiares.
El gremio sostuvo que la situación afecta tanto a docentes como a estudiantes y no docentes, y expresó la intención de confluir en una nueva Marcha Federal en defensa de la universidad pública junto a otros sectores de la sociedad.