Integrantes de la Agrupación Autoconvocada en Defensa de la Maternidad ocuparon la Banca del Ciudadano para reclamar por la vuelta del servicio de nacimientos en la histórica institución de Río Cuarto.
Este jueves, en la sala del Concejo Deliberante de Río Cuarto la Agrupación Autoconvocada en Defensa de la Maternidad hizo uso de la Banca del Ciudadano, en donde pidió públicamente la reapertura del servicio de partos en la Maternidad Kowalk, cerrado recientemente por decisión del gobierno municipal.
Durante la presentación, se compartieron testimonios, argumentos técnicos y reclamos vinculados a la salud pública, los derechos de las personas gestantes y el valor histórico de la institución. Entre los relatos, se destacó el de una mujer despedida sin causa luego de 16 años de trabajo en la Maternidad, quien también defendió el modelo de parto respetado que allí se implementaba.
Uno de los puntos centrales del reclamo fue que la Maternidad Kowalk fue donada bajo la condición de funcionar como hospital de maternidad, mandato que, según la agrupación, hoy se está incumpliendo. Además, cuestionaron la falta de fundamentos sólidos por parte del municipio para justificar el cierre, y señalaron que el anunciado “nuevo paradigma en salud” no ha sido claramente definido.
El colectivo advirtió que la ciudad ha perdido camas de internación pública y que concentrar toda la atención obstétrica en el Hospital San Antonio de Padua no alcanza para cubrir la demanda de los departamentos del sur provincial. También señalaron que el modelo actual prioriza la programación de partos por cesárea, lo cual, afirmaron, va en contra de la Ley de Parto Humanizado.
Entre otros puntos, se criticó la transformación de la Maternidad en un centro pediátrico, lo que, según argumentaron, pone en riesgo la atención diferenciada que requieren las personas gestantes. También se expresó preocupación por la designación de un director sin formación en salud pública ni perspectiva de género.
Como propuesta, la agrupación sugirió refundar la Maternidad Kowalk como un centro de referencia en parto respetado, tomando como modelo instituciones como la Maternidad Estela de Carlotto. En ese sentido, convocaron al intendente a asumir el compromiso de preservar y mejorar la atención pública en salud materno-infantil.
“El verdadero paradigma debe ser el de los derechos, la equidad, el acceso y el respeto”, expresaron al finalizar su presentación.