Investigadores de la UNRC trabajan en el desarrollo de un modelo hidrogeológico que permita un uso sustentable del recurso. El proyecto cuenta con apoyo del municipio local.
Esta semana se puso en marcha en Vicuña Mackenna un proyecto de evaluación hidrogeológica que busca conocer en profundidad las características del acuífero de aguas termales ubicado en el predio El Surgente, recientemente donado al municipio. El objetivo es planificar su aprovechamiento de forma responsable, preservando el recurso y explorando su potencial turístico.
La iniciativa está a cargo de un equipo de docentes-investigadores, becarios y becarias del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). El trabajo se realiza en el marco de un acuerdo firmado con la Municipalidad de Vicuña Mackenna, que financia el proyecto y acompaña su desarrollo.
El estudio contempla el análisis del comportamiento del sistema subterráneo, la calidad y temperatura del agua, su origen, antigüedad y ritmo de recarga. Esta información permitirá construir un modelo hidrogeológico que oriente decisiones sobre el uso sostenible del recurso.
Además de los estudios técnicos, el proyecto incluye la elaboración de materiales educativos y la realización de talleres abiertos a la comunidad, con el fin de compartir los resultados y promover el cuidado del agua.
El intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari, recibió días atrás a parte del equipo de trabajo en el municipio, donde se intercambiaron ideas sobre los alcances de esta iniciativa. La coordinación está a cargo de la doctora Adriana Cabrera por la UNRC y de la arquitecta Luciana Campi en representación del municipio.

Con una duración de doce meses, este proyecto fortalece los vínculos entre la universidad y los gobiernos locales. Así lo destacó el decano de la Facultad, Germán Barros, quien remarcó el compromiso institucional con el desarrollo regional.
“Uno de nuestros principales objetivos como gestión es fortalecer los lazos con los municipios y comunas de la región, poniendo al servicio de las localidades todo el conocimiento y las capacidades de nuestra institución, con el firme compromiso de contribuir a su desarrollo”, afirmó Germán Barros.
De este modo, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC continúa consolidando su presencia en el territorio mediante propuestas que integran investigación científica, cuidado ambiental y trabajo conjunto con la comunidad.