El Consejo Superior de la universidad aprobó un informe dirigido al secretario de Educación de la Nación solicitando recomponer los montos de las becas nacionales, cuya pérdida de poder adquisitivo afecta el sostenimiento de las trayectorias académicas de los estudiantes.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) aprobó la presentación de un informe ante el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en el que solicita la urgente recomposición de los montos de las becas nacionales Progresar y Manuel Belgrano. La solicitud se fundamenta en la marcada pérdida del poder adquisitivo de estos programas, considerados clave para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes en la educación superior.

El informe, elaborado por la Comisión de Bienestar del cuerpo colegiado, retoma datos del Centro de Economía Política Argentina que indican que el valor real de la Beca Progresar cayó un 69% entre 2023 y 2024. Aunque el monto actual de la beca es de $35.000, el documento advierte que debería superar los $60.000 para recuperar el poder de compra perdido, considerando que la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y junio de 2025 superó el 214%.

En cuanto a la Beca Manuel Belgrano, cuyo monto vigente es de $81.685, el informe estima que debería superar los $160.000 para igualar el nivel de cobertura que ofrecía en 2023, en relación con el incremento de los costos de la canasta básica total y alimentaria.

El Consejo Superior contextualizó este pedido en la crisis presupuestaria y la emergencia salarial que atraviesa el Sistema Universitario Público Nacional. “Uno de los fundamentos de estos programas de becas nacionales fue garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de estudiantes de nivel superior, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica o que cursan carreras estratégicas para el desarrollo nacional. Sin embargo, su efectividad se ha visto seriamente comprometida a raíz de la licuación de sus montos en un contexto de alta inflación y reducción presupuestaria”, advierte el documento.

¡Viralizalo!