Estudiantes y docentes de todos los cursos participaron en una jornada de actividades pedagógicas y artísticas para homenajear el 9 de Julio, destacando el trabajo colaborativo y el compromiso con la historia nacional.

Durante la mañana previa al inicio del receso invernal, el Instituto Adelia María llevó adelante una jornada especial en conmemoración del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina. Las actividades comenzaron en las aulas, donde estudiantes de todos los cursos abordaron los hechos históricos ocurridos en 1816 mediante diversas propuestas pedagógicas.

Luego, se realizó el acto central en el que se destacó la participación de alumnas y docentes. Las locutoras fueron Josefina Escalante y Violeta Estrada, estudiantes de 3° Año “A”. El ingreso de las Banderas de Ceremonia y la entonación del Himno Nacional en la versión interpretada por Abel Pintos marcaron el inicio del homenaje.

La profesora Arq. Melina San Miguel ofreció un discurso alusivo en el que rescató el valor de la libertad y el legado de quienes lucharon por la independencia. A continuación, Morena Oviedo Godoy, también de 3° Año “A”, compartió una reflexión centrada en las ideas de soberanía y construcción colectiva.

Uno de los momentos más destacados fue la proyección del audiovisual “Héroes y Heroínas del 9”, una producción creativa y colaborativa a cargo del alumnado de 3° Año “A” y “B”, junto a las profesoras Lucrecia Nievas, Romina Reynoso, Yanina Rivarola y Jaqui Véscovi. En formato de programa televisivo, la propuesta recreó diálogos entre personajes históricos para reflexionar sobre el contexto político, social y cultural de 1816, así como el rol protagónico de mujeres y hombres en la lucha por la independencia.

Finalizado el acto, se compartió el tradicional chocolate con facturas. La comunidad educativa agradeció especialmente a quienes colaboraron con la organización, entre ellos la Asociación Cooperadora, el personal del instituto, el comercio Capote, el IPEA N° 292 “Agr. Liliam Priotto” y las familias Bonamico, Macchiavelli y Picatto, quienes donaron la leche utilizada.

El evento fue un espacio de encuentro y memoria, en el que la historia nacional se vivió con compromiso, creatividad y sentido colectivo.

¡Viralizalo!