Representantes de la Pastoral Social se reunieron en Río Cuarto con legisladores provinciales para debatir sobre posibles medidas que regulen las apuestas online en la provincia de Córdoba. El encuentro, que tuvo una duración de dos horas, dejó un balance positivo según expresaron los organizadores, quienes destacaron la participación de legisladores de distintos bloques políticos.
“La reunión fue muy buena, con una respuesta muy positiva de parte de los legisladores”, afirmó Miguel Besso, integrante de la Pastoral Social, en diálogo con CBAHOY. Entre los presentes estuvieron representantes de Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal, Construyendo Córdoba y la Coalición Cívica.
Durante el encuentro, la Pastoral Social volvió a presentar una propuesta que vienen promoviendo desde hace más de dos años, y que ya ha sido compartida en distintas localidades del país. Esta iniciativa apunta a limitar las apuestas online a través de herramientas legislativas, con énfasis en frenar la publicidad que, según los organizadores, avanza de manera creciente en espacios públicos, redes sociales y medios de comunicación.
“La publicidad es uno de los puntos más preocupantes, porque invade múltiples espacios y promueve una actividad que muchas veces deriva en adicciones y consecuencias difíciles para las personas”, explicó Besso.


Además de la participación de referentes religiosos, también asistieron jóvenes de la Pastoral Social, el vicepresidente de Cáritas y otros actores sociales. Se valoró especialmente la voluntad de diálogo por parte de los legisladores, que viajaron desde distintos puntos de la provincia para estar presentes.
Besso también destacó los avances que ya se vienen logrando en Río Cuarto, como el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante local, y planteó la necesidad de extender estas acciones a nivel regional, involucrando a municipios del Departamento Río Cuarto y zonas vecinas.
“Es un tema muy delicado y complejo, pero creemos que es fundamental priorizar la salud pública. El esfuerzo vale la pena y vamos a seguir trabajando para generar conciencia y cambios concretos”, concluyó.