En una sesión marcada por gritos y tensiones, la oposición consiguió que se debatan dos temas clave para la sociedad, pese a la resistencia del oficialismo. El conflicto con las provincias y la interna libertaria quedaron expuestos.

La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada agitada en la que la oposición logró aprobar dos medidas que obligan al oficialismo a tratar proyectos sensibles: el aumento del financiamiento a las universidades públicas y la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan. Aunque no hubo leyes sancionadas, los emplazamientos votados suponen un paso político importante.

La sesión estuvo atravesada por fuertes cruces, insultos y empujones que derivaron en su levantamiento anticipado por falta de quórum. El escándalo estalló cuando diputados de La Cámpora confrontaron con José Luis Espert por la detención de militantes acusadas de vandalizar su casa.

Más allá del desenlace, la oposición consiguió dos victorias clave. Primero, se aprobó un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Educación debatan, el próximo 8 de julio, iniciativas para mejorar el presupuesto universitario. Esta demanda crece desde comienzos de año en todo el país, incluyendo universidades del interior como la UNRC, afectadas por recortes.

El segundo emplazamiento obliga a tratar ese mismo día la declaración de emergencia pediátrica, impulsada tras la crítica situación financiera del Hospital Garrahan. Se propone una asignación prioritaria de fondos para el sistema de salud infantil.

Ambos proyectos se debatirán en comisiones, donde el oficialismo deberá pronunciarse, pese a haber evitado el debate hasta ahora por su impacto fiscal. La novedad fue que sectores habitualmente aliados al Gobierno, como diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Misiones y Salta, ayudaron a alcanzar el quórum.

La tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales también jugó un rol clave. Las provincias, que reclaman por la caída de la recaudación y la falta de obra pública, comienzan a alejarse del oficialismo, lo que quedó evidenciado con el voto favorable de legisladores que hasta ahora se mostraban cercanos al Ejecutivo.

El episodio dejó expuestas no sólo las fracturas dentro de los bloques legislativos, sino también una creciente desconexión entre el Gobierno nacional y actores clave del federalismo.

¡Viralizalo!