En una gala cargada de emoción, se premió a los proyectos surgidos de más de 1.500 propuestas vecinales. La edición número ocho del programa marcó hitos en votos, participación juvenil e involucramiento institucional.
El Teatro Municipal fue el escenario de una noche especial: la gala de premiación de la 8° edición del Presupuesto Participativo, donde se reconocieron los 58 proyectos más votados por la ciudadanía. Este año, el programa alcanzó cifras históricas: 1.599 propuestas presentadas, 23.000 votos emitidos y un récord absoluto de participación juvenil, con más de 9.000 estudiantes secundarios eligiendo ideas en sus escuelas.
“El Presupuesto Participativo es una de las políticas públicas más queridas”, expresó el intendente Guillermo De Rivas, quien vivió su primera edición al frente del Ejecutivo. “Lo que más me emociona es ver cómo los vecinos se apropian de esta herramienta”, dijo, destacando que hubo 253 puntos de votación distribuidos en toda la ciudad.
También hubo lugar para destacar la evolución del programa. La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni, subrayó que esta edición creció tanto en “calidad como en cantidad”, con un notable involucramiento de escuelas, ONGs, clubes y centros vecinales. “Habla de una comunidad activa, que quiere ser parte del cambio”, aseguró.
Proyectos ganadores






Voces desde los barrios
Durante la gala también se escucharon testimonios que reflejan el espíritu del programa. Marta Gil, vecina del sector Oeste que participa desde la primera edición, agradeció la posibilidad de ser parte: “El compromiso de la municipalidad con esta herramienta nos permite soñar y transformar”, expresó.
Uno de los proyectos premiados fue la restauración de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, en el sector Este. El padre Carlos Costale lo definió como “un regalo del centenario”, y destacó “la fuerza de la comunidad” como clave para concretarlo.
Desde el PEAM, Carolina Garello celebró la victoria del proyecto que propone un gimnasio al aire libre para personas mayores, enfocado en el envejecimiento saludable: “Estamos felices de seguir apostando por la actividad física y la calidad de vida”.
Uno de los grandes protagonistas de esta edición fue el sector joven. El coordinador del Área de Juventud, Miguel Alonso, confirmó que hubo 98 propuestas presentadas por estudiantes y una participación récord con 9.047 votos emitidos en escuelas secundarias. “Cuando muchos construyen muros, nosotros construimos puertas. Y los jóvenes están siempre dispuestos a abrirlas con compromiso y corazón”, sostuvo.
Reconocimientos especiales
Además de los proyectos ganadores, se entregaron más de 70 premios estímulo a instituciones educativas, clubes, comedores y centros vecinales que participaron activamente o fueron beneficiados por propuestas ganadoras. Entre ellos, se destacaron:
- Escuela PROA Banda Norte
- Instituto San Francisco de Asís
- IPEM 28, IPEM 203, IPET 26 e IPET 259
- Merendero Abrazando Infancias
- Hogar de Cristo
- Club Defensores de Alberdi
Desde su creación en 2016, el Presupuesto Participativo de Río Cuarto se consolidó como una política pública que promueve la construcción colectiva. Más de 120.000 vecinos han votado en al menos una edición y se han concretado cientos de proyectos de impacto social, cultural, deportivo y ambiental en todos los barrios de la ciudad.