El gobernador de Córdoba publicó un mensaje en redes sociales donde defendió el rol estratégico del organismo nacional de investigación agropecuaria. El gesto se da en un contexto de recortes y cuestionamientos al financiamiento estatal de la ciencia.
En medio del debate nacional sobre el futuro de los organismos públicos dedicados a la ciencia y la tecnología, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, salió este domingo a respaldar públicamente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Lo hizo a través de un mensaje en la red social X, donde expresó: “Defender al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la dedicación de quienes trabajan día a día para mejorar la producción del país”.
La publicación rápidamente se interpretó como un gesto político hacia el sector agropecuario, clave en la economía cordobesa, pero también como una señal en defensa del aparato estatal de investigación aplicada, en momentos donde el gobierno nacional impulsa una reducción del gasto público que impacta directamente en organismos como el INTA, el INTI o el CONICET.
Llaryora, que ha buscado posicionarse como un dirigente dialoguista pero con identidad federal, remarcó el valor del conocimiento científico y la innovación como herramientas para el desarrollo productivo. “La producción con conocimiento es el camino hacia una Argentina competitiva y sustentable”, concluyó el gobernador en su tuit.
Desde distintos sectores del agro, especialmente en el interior cordobés, hubo manifestaciones de apoyo al mensaje. También dirigentes del cooperativismo rural y referentes técnicos valoraron el respaldo en un momento que consideran “crítico” para la continuidad de muchas líneas de trabajo que el INTA lleva adelante en el territorio.
La posición de Llaryora no es nueva: como intendente de Córdoba capital y luego como gobernador, ha promovido alianzas entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo tecnológico en el agro, una de las locomotoras económicas de la provincia. Su mensaje se inscribe, además, en una estrategia de diferenciación frente a las posturas del gobierno nacional respecto del rol del Estado en áreas estratégicas.