La cordobesa es la primera Legislatura provincial de América Latina en crear este espacio que promueve la gobernanza anticipatoria en los procesos legislativos. Es una iniciativa de la Cepal.

Córdoba una vez más es pionera en el ámbito legislativo al convertirse en la primera provincia en constituir la Comisión Parlamentaria de Futuro a nivel subnacional en América Latina bajo la órbita de la Unicameral.

Así, este miércoles, quedó conformada esta nueva comisión, que fue impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y creada por la Resolución 42800, aprobada en la novena sesión ordinaria celebrada el miércoles 28 de mayo.

Se trata de un espacio parlamentario que busca anticipar escenarios estratégicamente y orientar el desarrollo sostenible local a partir de la gobernanza anticipatoria. Su objetivo es generar diagnósticos, evaluar tendencias globales y realizar análisis de riesgos, para la elaboración de proyectos de ley y el diseño de políticas públicas que no sólo miren hacia adelante sino que sean sostenibles a largo plazo.

De la presentación oficial, participó la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, quien aseguró que esta creación configura un día histórico para la Legislatura y, sobre todo, para la provincia y sus ciudadanos.

“Más allá de las urgencias diarias, es fundamental poder pensar a futuro y estar preparados para los acontecimientos que puedan suceder”, expresó Prunotto. 

En la reunión constitutiva, realizada en la Sala Memoria, Verdad y Justicia, también se votó la presidencia pro tempore por los próximos tres años y se designó a Miguel Siciliano en dicho rol. Además, se anunció que la relatoría quedará a cargo de Leandro Graglia, del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), instituto que brindará asistencia técnica, tanto en metodología como en temática.

“Es muy importante adelantarse en la gobernanza a los tiempos que vienen. Gobierna no sólo el oficialismo, también la oposición, y gobernar no es sólo ser parte de la coyuntura sino estar preparados para los contextos futuros”, señaló. 

El flamante presidente de la comisión, además, destacó la posibilidad que genera este espacio para poder mirar a otros países e intercambiar con ellos experiencias exitosas para copiar y no tropezar con aquellas que ya fracasaron. 

¡Viralizalo!