La presidenta del Concejo Deliberante de Río Cuarto acompañó la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció el “corrimiento del Estado” en el reconocimiento de derechos.
Durante la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad realizada este miércoles en Plaza Roca, Ana Laura Medina, presidenta del Concejo Deliberante de Río Cuarto, criticó con dureza al Gobierno nacional por su falta de respuestas ante la crisis que atraviesa el sector.
“La emergencia no es un concepto abstracto, ya forma parte de la vida cotidiana de miles de personas”, señaló Medina, quien participó activamente en la movilización local en apoyo al reclamo por una ley que garantice los derechos de las personas con discapacidad hasta 2027.
Nota relacionada: Importante convocatoria en la ciudad para exigir la Ley de Emergencia en Discapacidad
En declaraciones a la prensa, Medina expresó su preocupación por la falta de funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad, que lleva meses sin brindar respuestas. “Hay un negacionismo del Estado nacional hacia los derechos adquiridos. Incluso, se escucha un discurso peligroso que traslada la responsabilidad a las familias y no al Estado”, remarcó.
La presidenta del Concejo también apuntó contra el deterioro de las condiciones laborales de los profesionales del sector, la estigmatización y los aranceles desactualizados. “No se trata solo de una crisis institucional, sino también de una desvalorización de las personas con discapacidad como sujetos de derecho”, afirmó.
Finalmente, Medina advirtió sobre la actitud del Ejecutivo nacional frente a las iniciativas legislativas que buscan dar respuesta a estos reclamos: “Sabemos cuál es la postura del Gobierno, que veta estas normativas cuando salen del Congreso. Es la misma lógica que afecta a la universidad pública, a los jubilados y a otros sectores vulnerables. Hay un corrimiento del Estado que nos preocupa profundamente”.
La Jornada Federal se replicó en distintas ciudades del país y reunió a familias, profesionales y organizaciones que piden una solución urgente a una crisis que, aseguran, ya no puede esperar.