Récord histórico de participación con más de 23.000 votantes y 50.000 votos emitidos.

El escrutinio luego del cierre de las elecciones de la octava edición del Presupuesto Participativo avanza a paso firme para conocer cuáles son los proyectos que resultaron ganadores por el voto popular y que, por ende, pasarán a la instancia de ejecución, en un año que fue récord en cantidad de votantes con 23.187 personas que se acercaron a las urnas o sufragaron de manera virtual y que emitieron más de 50.000 votos. Además, también fue inédito el número de puntos de votación, ya que se estuvo presente en 253 espacios.

Desde la organización anticiparon que la comunicación de los elegidos se concretará en un acto que tendrá lugar el próximo 11 de junio, donde se desarrollará la gala de premiación.

Más allá de eso, se valora que la respuesta de los vecinos ratifica que este programa, que es una política de Estado que se ha sostenido más allá del cambio de gestión, tiene amplia aceptación entre los ciudadanos, como una herramienta de participación directa para definir en qué se invierten los recursos públicos.

Vale recordar que la gente tuvo para elegir entre 1.086 propuestas que, tras superar la etapa de análisis de viabilidad, pasaron a la instancia de votación. En este punto también se marcó un récord, ya que nunca antes hubo tantos disponibles para votar.

Números que marcan un crecimiento

Como se mencionó, fueron 23.187 los riocuartenses que votaron en la presente edición del Presupuesto Participativo. El dato representa un crecimiento del 5% con respecto a la anterior (22.212), debido a que se acercaron 975 más.

Si se hace un desglose por tipo de boleta y modalidad, la participación se dio de la siguiente manera: Centro, 3.488; Norte, 3.223; Este, 2.601; Oeste, 2.544; Sur, 2.284; Ciudad, 14.140; Joven, 9.047; y Joven Solidario, 15.406.

Por otro lado, este año hubo un despliegue territorial con las urnas sin precedentes. El equipo del Presupuesto Participativo recorrió 253 puntos de votación en distintos sectores de la ciudad, lo que representa un 50% más que la edición anterior. Esto le da un valor agregado al programa, ya que facilita el acceso para que nadie se quede afuera.

De esta manera, se visitaron 181 instituciones, incluyendo más de 50 escuelas, además de estar presentes en eventos, espacios verdes y comercios.
Es fuerte apuesta por lo territorial hizo que el 80% de los votos se diera de manera presencial, frente al restante 20% que procedió a hacerlo de forma virtual.

En tanto, los organizadores observaron también un incremento considerable del voto joven y de la participación en sectores que históricamente registraban una menor concurrencia como el Centro y el Este.

Asimismo, se supo que de la totalidad de votantes el 63% fueron mujeres y el 27% hombres.

Luego de que se difundieran todos estos datos, el Intendente Guillermo De Rivas, quien fue uno de los impulsores del Presupuesto Participativo en la gestión anterior, dijo sentir orgullo por la participación de los vecinos y vecinas y señaló que, indudablemente, se han apropiado de la iniciativa.

“El crecimiento en la participación habla de la nobleza de la herramienta: el vecino se siente protagonista y participa con compromiso ciudadano”, aseguró De Rivas.

Finalmente, es importante mencionar que desde que el Presupuesto Participativo se puso en marcha se han ejecutado 281 proyectos que fueron seleccionados por cada uno de los ciudadanos que se acercaron a votar desde el primera edición en adelante.

¡Viralizalo!