La actividad se realizó en la Plaza del Pueblo en el marco del Día Mundial del Reciclaje. Participaron estudiantes, vecinos y organizaciones vinculadas al tratamiento de residuos.
Una jornada de ecocanje realizada recientemente en la Plaza Roca reunió a vecinos, estudiantes y organizaciones que se acercaron para intercambiar residuos reciclables por productos sustentables. La iniciativa se organizó con motivo del Día Mundial del Reciclaje y formó parte de una serie de actividades impulsadas por el área ambiental del municipio.
Según datos proporcionados por los organizadores, se recolectaron cerca de 1.400 kilos de materiales. Entre los residuos recibidos hubo papel blanco y de color, cartón, vidrio, aluminio, botellas plásticas de distintos tipos, tapitas, aceite vegetal usado, residuos orgánicos, chatarra, envases Tetra Brik y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. También fueron entregadas seis bicicletas para su reacondicionamiento.
A cambio, las personas participantes recibieron distintos productos vinculados al cuidado del ambiente, como árboles nativos, plantines, semillas, ecobolsas, vasos reutilizables y minilibros.

En la actividad participaron 860 estudiantes pertenecientes a doce colegios de la ciudad, además de otros 500 visitantes que recorrieron los diferentes espacios informativos dispuestos en el lugar. El circuito, que demandaba cerca de una hora, permitió conocer distintas etapas del proceso de reciclado y generó intercambios entre los asistentes y los actores locales dedicados a esta tarea.
Esta fue la cuarta edición de estas jornadas, que buscan acercar a la comunidad información práctica sobre la gestión de residuos y promover hábitos más sostenibles.
“La considerable cantidad de materiales reciclables recolectados y la activa colaboración de diversas entidades reflejan un creciente compromiso de la ciudad con los principios de sostenibilidad y economía circular. Es fundamental destacar la valiosa función de este tipo de iniciativas impulsadas desde el Gobierno local, ya que proporcionan un espacio concreto para la concientización ambiental y fomentan un mayor compromiso por parte de los vecinos hacia prácticas responsables con el entorno. La dinámica de intercambio y las charlas informativas ofrecieron herramientas prácticas para que los ciudadanos internalizaran el valor del reciclaje y su impacto positivo”, indicaron desde la Subsecretaría de Ambiente.