Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, que responden al gobernador Llaryora, y diputados de la UCR como Rodrigo De Loredo, no bajaron al recinto. Por falta de quórum, no se trató el aumento a jubilados, la moratoria previsional, la emergencia por inundaciones, ni el escándalo por la criptomoneda.

La Cámara de Diputados no logró reunir el quórum necesario este miércoles y se cayó la sesión especial en la que se iba a debatir el aumento a los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional, la declaración de emergencia para las zonas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires y la conformación de la comisión que investigaría el escándalo del “Criptogate”.

El presidente del cuerpo, Martín Menem, dio por finalizada la sesión a las 12:31, cuando había solo 124 diputados en sus bancas, cinco menos de los 129 requeridos para iniciar el debate. Entre los ausentes estuvieron los diputados cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, alineados con el gobernador Martín Llaryora, quienes decidieron no dar quórum.

La diputada Natalia De la Sota, también cordobesa, criticó duramente la falta de compromiso: «Se cayó la sesión para tratar la moratoria y el bono para jubilados, la emergencia por inundaciones en PBA y la estafa con #LIBRA, pero muchos diputados no bajaron a dar quórum. Es necesario que expliquen por qué. Nada justifica ausentarse para tratar temas tan trascendentes”, afirmó en sus redes sociales.

Según trascendió, desde la Casa Rosada se hicieron llamados a distintos gobernadores para evitar que la sesión se concrete. A cambio, algunos mandatarios provinciales, entre ellos Llaryora, lograron compromisos como el envío de fondos para cubrir el déficit de sus cajas previsionales.

La estrategia del oficialismo nacional, con respaldo de varios gobernadores, impidió además que se defina la presidencia de la comisión que investigará el caso Libra, una estafa con criptomonedas que tiene en la mira al propio presidente Javier Milei.

El jefe del bloque peronista, Germán Martínez, denunció que “los libertarios están hasta las manos por el caso Libra” y lamentó que no se diera una hora de prórroga solicitada para esperar a diputados que tenían vuelos demorados.

La jugada generó malestar incluso dentro de la oposición, ya que algunos legisladores de Unión por la Patria tampoco bajaron al recinto por decisión de sus gobernadores. Aun así, se destacó la presencia de diputados que asistieron a pesar de haberse sometido a cirugías recientemente.

La caída de esta sesión representa un nuevo freno a iniciativas clave para sectores vulnerables y deja en evidencia, una vez más, la influencia de acuerdos políticos por encima del debate legislativo.

¡Viralizalo!