Foto: El Megáfono

Publicidad, hotelería e inmobiliarias encabezaron la recuperación. Según datos del CECIS, la mayoría de los empresarios espera que se mantenga el nivel de actividad y empleo durante el segundo trimestre del año.

Las empresas de servicios de la ciudad cerraron el mes de marzo con una mejora del 4,48% respecto al mismo mes del año anterior, según datos difundidos por el Departamento de Estadísticas del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS). El informe destaca que, pese a un contexto económico desafiante, sectores como publicidad y marketing, hotelería e inmobiliarias lideraron el repunte.

En detalle, el área de Publicidad y Marketing mostró un crecimiento del 8,85%, seguida de cerca por Hotelería, con un 7,81%, e Inmobiliarias, que alcanzaron un 7,36%. También registraron mejoras los servicios de software (6,11%) y la estética en general (3,42%). En cambio, el sector de comunicaciones fue el único que presentó una caída, con un retroceso del 1,46%, situación que, de acuerdo a los analistas, responde a cambios en los hábitos de consumo y ajustes de costos por parte de empresas y particulares.

La gastronomía, por su parte, tuvo una variación positiva, aunque más moderada, con un 1,52% de crecimiento interanual, mientras que viajes y turismo aumentaron un 2,24%. Según el CECIS, la recuperación de estos sectores también refleja un leve repunte en el consumo interno y una incipiente reactivación de la actividad turística regional.

El desempeño general de marzo 2025 no solo fue positivo en la comparación interanual, sino también en la intermensual: respecto a febrero, el incremento de la actividad fue del 0,61%. “La tendencia sigue siendo de leve pero constante crecimiento, lo que genera expectativas razonablemente optimistas para el segundo trimestre del año”, señalaron desde el CECIS.

Además, el relevamiento incluyó una encuesta sobre expectativas de corto plazo en ventas, inversiones y empleo. Ante la pregunta sobre las perspectivas de ventas para los próximos meses, el 51,48% de los empresarios estimó que se mantendrán estables, el 38,92% espera aumentos y solo el 9,60% prevé una disminución.

En materia de empleo, predomina una visión conservadora: el 81,26% de los encuestados considera que la cantidad de trabajadores se mantendrá sin cambios. Un 11,43% anticipa una posible expansión de sus plantillas, mientras que apenas un 7,31% teme una reducción.

Respecto a las inversiones, el 64,18% de los empresarios proyecta que no habrá variaciones, frente a un 31,66% que planea aumentarlas. Solo un 4,16% prevé una disminución en este rubro, lo que, según el CECIS, refleja “un clima de cautela, pero no de retracción”.

¡Viralizalo!