Una encuesta nacional revela fuertes preocupaciones sobre la política internacional, la economía y la percepción de la gestión actual. El 54% de los encuestados considera que la imagen de Argentina en el mundo se deterioró desde diciembre cuando asumió Javier Milei como presidente.
En su último informe de abril, la consultora Zuban Córdoba y Asociados analizó la percepción pública sobre la gestión de Javier Milei y su impacto en la imagen internacional de Argentina. Los resultados son contundentes: el 54,1% de los argentinos considera que la imagen del país en el mundo ha empeorado desde la asunción del libertario, frente a un 41% que cree que mejoró.
El estudio, que relevó 1.600 casos en todo el país entre el 16 y el 19 de abril, también muestra que la política exterior del actual gobierno genera amplias dudas. Un 58,6% coincide en que «la política internacional de Milei no es la que necesita Argentina», mientras que un 55,5% cree que el país debería mantener su tradicional neutralidad ante el conflicto geopolítico entre Estados Unidos y China.
La percepción de los aliados globales también registra un giro inédito: el 36% de los consultados ve a China como un factor de estabilidad mundial, en contraste con apenas un 16% que opina lo mismo de Estados Unidos. Esta tendencia marca un cambio profundo en una opinión pública históricamente más favorable a Washington.
En el plano económico, las preocupaciones no son menores. El 59,5% de los encuestados expresó que no confía en que Milei pueda resolver la crisis económica, y un 62,8% percibe que la inflación está subiendo. Asimismo, el 65,8% atribuye la suba generalizada de precios a la devaluación que siguió a la eliminación del cepo cambiario.
La desaprobación a la gestión nacional alcanza el 58,4%, mientras que solo un 41,6% manifiesta su aprobación. Además, el 61,9% afirma que «Milei está destruyendo el Estado», evidenciando una creciente desilusión incluso en áreas que habían sido fortalezas del presidente.
Finalmente, en el terreno electoral, los números muestran un escenario fragmentado: en un hipotético escenario de elecciones, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO mantiene un 34,9% de intención de voto, mientras que Unión por la Patria se acerca con el 39%, reflejando un clima de fuerte polarización.
Los próximos meses serán claves para evaluar si el gobierno logra revertir estas percepciones negativas o si la tendencia de desaprobación continúa profundizándose.