El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad advirtió una fuerte pérdida en los ingresos reales en cinco de los siete sectores analizados. Los trabajadores más afectados son los docentes y empleados de comercio.

El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) publicó una nueva edición del Monitor de la Situación Económica Provincial, en la que alerta sobre la caída del poder adquisitivo de los salarios en la provincia de Córdoba. Según el informe, la aceleración de la inflación durante marzo golpeó duramente los ingresos de los trabajadores, debido a que las paritarias habían sido negociadas antes del quiebre en la dinámica inflacionaria.

En este escenario, cinco de los siete salarios relevados por el observatorio mostraron caídas reales, es decir, su poder de compra se redujo frente al aumento generalizado de los precios. El informe destaca que los sueldos, además de ubicarse en niveles históricamente bajos, presentan una gran disparidad cuando se los compara con los valores de noviembre de 2023.

En particular, los sectores de la enseñanza y el comercio registraron pérdidas cercanas al 10% en términos reales. Esta situación afecta no sólo a quienes se desempeñan en esas actividades, sino que también pone en evidencia una tendencia regresiva en la estructura salarial cordobesa.

El OTES también advierte que la evolución del salario real en los próximos meses dependerá en gran medida del impacto que tenga el nuevo régimen cambiario sobre la inflación. En ese sentido, subrayan que el gobierno nacional continúa negándose a homologar paritarias que superen sus proyecciones de inflación, lo que limita la capacidad de los gremios para recuperar lo perdido.

Mientras tanto, miles de trabajadores ven erosionado su poder de compra en un contexto económico marcado por la incertidumbre, el ajuste fiscal y la persistente inflación. El informe del OTES se convierte así en un llamado de atención sobre las consecuencias sociales de las actuales políticas económicas y la urgencia de medidas que protejan el ingreso de la clase trabajadora.

¡Viralizalo!