El intendente Jorge Grazziano encabezó la presentación oficial en el Museo Tamburini de Córdoba, con el acompañamiento del vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas. La celebración religiosa, una de las más convocantes del sur cordobés, se realizará el próximo 1° de mayo.
Este lunes 14 de abril, en el Museo “Arq. Francisco Tamburini” del Banco de Córdoba, se llevó a cabo la presentación oficial de la Fiesta Patronal de Mayo en honor al Señor de la Buena Muerte, la principal celebración religiosa del pueblo de Reducción, que convoca cada año a miles de fieles de toda la región.
El evento fue organizado por la Fundación Banco de Córdoba junto al Gobierno provincial, y contó con la presencia del intendente de Reducción, Jorge Grazziano, quien expresó: “Vivimos un momento muy especial: la presentación oficial de nuestra Fiesta Patronal de Mayo, en honor al Señor de la Buena Muerte, nuestro amado Santo Patrono. Una tradición que atraviesa generaciones y que sigue viva en el corazón de nuestro pueblo”.
La festividad, que se celebra cada 1° de mayo, reúne a fieles y visitantes movidos por la fe, la esperanza y el deseo de compartir una jornada de profundo sentido espiritual. “Más de 300 años de devoción, historia y fe compartida nos reúnen una vez más para celebrar nuestras raíces”, agregó el jefe comunal.
Por su parte, el vicepresidente del Banco de Córdoba y exintendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, destacó el valor de esta expresión religiosa como motor de identidad y desarrollo para el sur provincial. “Hoy fuimos anfitriones de la presentación de una de las manifestaciones de fe más convocantes del sur cordobés, que cada año reúne en Reducción a miles de fieles”, indicó.

Llamosas también subrayó el compromiso de la entidad con este tipo de iniciativas: “Desde Bancor acompañamos esta tradición popular que une y fortalece nuestras raíces espirituales, impulsa el turismo religioso y dinamiza las economías regionales”. Finalmente, agradeció al intendente Grazziano por permitir que la institución sea parte de esta celebración y reafirmó el trabajo conjunto con los municipios para “potenciar estas acciones que enriquecen el entramado social y productivo de Córdoba”.
La celebración del Cristo de la Buena Muerte, reconocida por su impacto cultural, religioso y social, es una de las más significativas del interior cordobés, y representa un hito en la vida espiritual de miles de devotos que cada año renuevan su fe en Reducción.