El Índice de Precios al Consumidor se aceleró con fuerza en marzo, impulsado por los rubros de Educación y Alimentos. En el primer trimestre del año, la suba acumulada alcanza el 8,6%, según informó el INDEC.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo un aumento del 3,7%, lo que marca una aceleración significativa respecto al 2,4% de febrero y refleja un nuevo recalentamiento inflacionario. En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un incremento del 55,9%, mientras que en el primer trimestre del año la inflación alcanzó el 8,6%.

El mayor aumento mensual se registró en la división Educación, con una suba del 21,6% debido al impacto del inicio del ciclo lectivo en todos los niveles educativos. Le siguió el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 5,9%, impulsada principalmente por los incrementos en verduras, tubérculos, legumbres y carnes y derivados, dos categorías esenciales en la mesa de los argentinos.

De hecho, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia en todas las regiones del país, representando un 3,2% del total del IPC, lo que refuerza el impacto que tienen los alimentos en la economía doméstica.

En el otro extremo, las divisiones que menos aumentaron en marzo fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%), que mantuvieron variaciones mínimas respecto al mes anterior.

En cuanto al análisis por categorías, los precios estacionales fueron los que más se incrementaron, con un 8,4%, mientras que tanto los regulados como el IPC núcleo subieron un 3,2%.

Este nuevo salto en el índice de precios evidencia las dificultades para contener la inflación, uno de los principales desafíos para el Gobierno nacional en un contexto de persistente incertidumbre económica y pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

¡Viralizalo!