El segundo Encuentro de Mujeres Trabajadoras reunió a diversas representantes sindicales en la ciudad de Córdoba con el objetivo de debatir sobre la igualdad salarial y las barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.
Durante el evento, la subsecretaria de Trabajo de Córdoba, Elizabeth Bianchi, cuestionó las recientes declaraciones del rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone, sobre la inserción de la mujer en el mundo del trabajo.
«El tema de la maternidad sigue siendo una de las barreras que tenemos que tolerar las mujeres cuando vamos a buscar trabajo, y por supuesto el mundo masculinizado del derecho y del trabajo en general que se mueve con parámetros masculinos», expresó Bianchi, señalando la persistente brecha de género en el acceso y las condiciones laborales.
El encuentro se llevó a cabo pocos días después de que Schiavone, en el seminario «25 de marzo: Día del niño por nacer; políticas para cuidar la vida», realizara polémicas declaraciones en el Congreso de la Nación. «Finalmente la inserción social de la mujer parecería un éxito, y en realidad creo que es un fracaso hacernos trabajar día y noche, día y noche», afirmó el rector de la UCA, agregando que detrás de la mayor presencia femenina en el mercado laboral y en el deporte habría una lógica comercial.
Los dichos de Schiavone generaron un fuerte repudio en distintos sectores, lo que lo llevó a emitir un pedido de disculpas. Sin embargo, para Bianchi, es necesario cambiar la mirada sobre el papel de la mujer en el ámbito laboral. «Sería bueno que pudiera ver que hay muchas mujeres que, cuando se pueden incorporar al mundo del trabajo, son exitosas y hacen cambios en las instituciones», sostuvo la subsecretaria.
En Argentina, la brecha salarial de género sigue siendo una problemática vigente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. Además, la carga de tareas de cuidado no remuneradas recae mayoritariamente sobre ellas, lo que limita sus oportunidades de desarrollo profesional. Encuentros como el de Córdoba buscan visibilizar estas desigualdades y promover políticas que garanticen condiciones más justas para todas las trabajadoras.