En el inicio del ciclo lectivo para la educación superior en Argentina, y ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional, se resolvió convocar a un paro de 48 horas que afectará a todas las universidades.
La Asociación Gremial Docente de la UNRC inició hoy el paro que se extenderá hasta el martes 18 de marzo, adhiriendo a la medida dispuesta por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. Por su parte, el gremio nodocente (ATURC) también acompañará el paro.
La medida surge debido a que el salario de los universitarios está un 95% por debajo de lo requerido. Los aumentos de enero y febrero no superaron el 1,5% mensual.
“Nuestro salario tendría que incrementarse un 95 por ciento en términos reales para alcanzar el mejor salario de agosto de 2015”, expresó Florencia Granato, secretaria general de la AGD.
Asimismo, indicó que “seguimos pidiendo paritarias libres, que no tenemos”, al respecto de lo cual cabe señalar que los aumentos de enero (1,5%) y de febrero (1,2 por ciento) no fueron el fruto de una negociación sino establecidos unilateralmente por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Por su parte, el secretario general de ATURC, Daniel Garis, señaló: “Un trabajador nodocente categoría 7 está ganando 560 mil pesos y el mes pasado recibió un aumento de 6.500 pesos, cuando sabemos todo lo que están aumentando las cosas”.
Se espera que entre hoy y el lunes haya movilización de los trabajadores universitarios, con actividades que podrían llegarl centro de la ciudad a modo de concientizar a la población sobre la dura situación que atraviesan las casas de altos estudios de todo el país.