El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) Seccional Córdoba anunció un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo y una movilización para el próximo jueves 6 de marzo. La medida responde a la falta de una propuesta salarial superadora por parte del Gobierno provincial, en el marco de la negociación paritaria.
El secretario general del sindicato, Gerardo Bernardi, confirmó la medida de fuerza y aseguró que la decisión se enmarca dentro del Plan de Lucha solicitado por los delegados escolares, ante la insuficiencia de la oferta salarial oficial.
¿Por qué paran los docentes?
El conflicto se origina en el rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno de Córdoba, que contempla un incremento del 2,67% para enero de 2025. Según SADOP, este aumento apenas actualiza el salario, pero no recompone la pérdida de poder adquisitivo sufrida en 2024, cuando la inflación acumulada fue del 778% y los sueldos docentes solo aumentaron un 97,29%, lo que significó una pérdida real del 20%.
Además, el sector denuncia una serie de prácticas discriminatorias en el tratamiento salarial:
- No recibieron el bono de $100.000 que sí percibieron otros trabajadores públicos de Córdoba.
- Persistencia de pagos en negro, que no aportan a la obra social ni a la caja de jubilaciones.
- Salario inicial de $785.000, insuficiente para cubrir la Canasta Básica Total, que en enero de 2025 alcanzó los $1.300.000.
- Falta de jerarquización salarial, con aumentos menores a los de otros sectores.
SADOP advierte que la brecha entre el salario docente y el costo de vida es la más alta en décadas y que la situación pone en riesgo la calidad educativa. «No hay calidad educativa sin calidad salarial ni condiciones dignas de trabajo», subraya el gremio.
Impacto en la educación y advertencias de nuevas medidas
Desde el sindicato alertan que la crisis salarial afecta no solo la estabilidad de los docentes, sino también la educación de los estudiantes. «Una maestra que vive en la pobreza enfrenta estrés e incertidumbre, lo que impacta en su desempeño en el aula», advierte el informe de SADOP.
Además, el gremio apunta contra el Gobierno provincial y los empleadores de la educación privada, quienes, según denuncian, dilatan las negociaciones y buscan evitar medidas de fuerza al negociar con las escuelas ya en funcionamiento.
La jornada de paro y movilización del 6 de marzo será clave para presionar por una recomposición salarial acorde a la inflación. En caso de no obtener respuestas favorables, SADOP advirtió que el conflicto podría profundizarse con nuevas medidas en las próximas semanas.