El sector triguero insistió en la necesidad de previsibilidad, financiamiento y mejoras en infraestructura para fortalecer la producción.
La 11ª edición de la Mesa Nacional del Trigo, realizada en Leones, Córdoba, en el marco de la 69ª Fiesta Nacional del Trigo, reunió a dirigentes agropecuarios y funcionarios para debatir el futuro del sector. En el encuentro, la principal demanda fue la eliminación total y permanente de los derechos de exportación, un reclamo histórico de la cadena triguera.
El documento final del evento enfatizó que “el equilibrio fiscal real es sin retenciones y sería necesario que fuera por ley”. Además, se evidenció la falta de una agenda común para el cultivo y se destacó la necesidad de contar con incentivos claros y reglas estables para la producción.
Reclamos del sector
Durante el debate, Lucas Magnano, presidente de la Mesa Nacional del Trigo y de Coninagro, destacó la importancia de garantizar condiciones previsibles para el desarrollo del sector. “Hay que sacar a este país adelante y al sector productivo, pero para eso necesitamos reglas claras”, subrayó.
Entre los principales pedidos del sector triguero se encuentran:
- Eliminación definitiva de las retenciones a la exportación.
- Evaluación del impacto impositivo en cada eslabón de la cadena productiva.
- Creación de líneas de financiamiento específicas.
- Transparencia en el mercado y mejora de la trazabilidad.
- Infraestructura logística adecuada para el transporte del cereal.
- Agilización de la homologación de emergencias agropecuarias.
- Extensión del plazo para el ingreso de divisas de 15 a 30 días.
- Acciones para reducir la informalidad y evitar la competencia desleal.
Propuestas de trabajo
El encuentro también permitió delinear iniciativas orientadas al desarrollo del sector. Entre ellas, se destacó la implementación de un Plan Estratégico de Comunicación para fomentar el consumo de harinas y destacar los beneficios nutricionales del trigo argentino.
Asimismo, se planteó la necesidad de realizar un monitoreo de calidad del cereal, avanzar en incentivos para la fertilización y evaluar propuestas sobre el rotulado frontal de alimentos. También se anunció la organización del Congreso Internacional de Trigo TRIGAR 2026 en Córdoba, como un espacio clave para la discusión de la agenda del sector.
El evento contó con la presencia del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, los ministros productivos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y representantes de la Mesa de Enlace, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la producción triguera para el desarrollo de las economías regionales.