El gremio pidió que la discusión salarial de 2025 tome como base la canasta básica y reclamó la devolución del 82% móvil para jubilados.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba solicitó formalmente al Gobierno provincial la apertura de la discusión paritaria para el primer período de 2025. En una nota dirigida al gobernador Martín Llaryora, la organización gremial exigió que la recomposición salarial tome como referencia los valores de la canasta básica publicada por el INDEC, además de ajustes bimestrales para evitar el deterioro del poder adquisitivo.
El documento, firmado por el secretario general del Consejo Directivo Provincial, Federico Giuliani, y el secretario gremial, Jorge Chalup, también incluyó un pedido de adicional para compensar la inflación y el pago correcto de guardias en el sector salud durante feriados. Asimismo, ATE reiteró su demanda por la restitución del 82% móvil para jubilados, el cese de la persecución gremial y el fin de la penalización de la protesta social.
La solicitud del gremio se enmarca en un contexto de ajuste fiscal reconocido por el propio Llaryora en la apertura de sesiones legislativas para 2025. En esa oportunidad, el gobernador aseguró que Córdoba había reducido el gasto público en mayor medida que el Gobierno nacional.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, el deterioro de los salarios provinciales ha sido notorio, especialmente en el sector docente, que registró su nivel más bajo en febrero y no logró una recuperación significativa hasta noviembre. Además, un análisis del diario Comercio y Justicia indicó que los empleados de salud, el personal legislativo, policías y penitenciarios fueron los sectores que más lograron recomponer sus ingresos dentro de la Administración Pública provincial.
«Ante la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales, ATE vuelve a pedir que se abran las negociaciones paritarias y la participación en la misma de nuestro gremio», sostuvo Chalup, reforzando el reclamo de los estatales cordobeses.