El movimiento popular feminista, transfeminista y plurinacional de la capital alterna de la provincia se movilizará por las calles de la ciudad, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Además, al mediodía se realizará un pañuelazo en el Hospital San Antonio de Padua ante la falta de respuesta y derivación de las mujeres que quieren acceder la interrupción del embarazo (IVE).

Bajo la consigna «¡La democracia se construye! La deuda es con lxs trabajadorxs», desde el colectivo Ni Una Menos convocan a una movilización que comenzará a las 17 horas en Plaza Central. Luego habrá dos paradas para que todas aquellas personas que no puedan realizar la marcha se sumen a la manifestación, una será a las 18 horas en el Boulevard Roca -5 esquinas- y la otra a las 18:30 en La Herradura del Andino.

La movilización finalizará a las 19 horas en el «Tanque de agua del Andino» con un festival popular que contará con diferentes intervenciones, la presentación de artistas locales y una feria de la economía popular.

Así es como este 8 de marzo, Ni Una Menos Río Cuarto convoca a marchar, como todos los años. Un año más de paro, que encuentra al Movimiento Feminista, Transfeminista, Popular y Plurinacional de nuestra ciudad organizado en asambleas de discusión política y trabajo territorial.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Anahí Mazzoni, integrante del colectivo Ni Una Menos de Río Cuarto, contó que para organizar esta movilización se realizaron tres asambleas, a las que asistieron numerosas personas de sindicatos, organizaciones sociales, centros comunitarios; representantes de sectores tales como trabajadores de la salud, de la educación formal y popular, de ollas populares, estatales; integrantes de partidos políticos, militancia universitaria, vejeces organizadas, espacios para niñeces, organizaciones estudiantiles, y de derechos humanos; vecinos y vecinas de nuestra ciudad y la zona.

Sostuvo que “allí surgió la consigna de este año: La deuda es con lxs trabajadorxs ¡La democracia se construye y se defiende! A 40 años de la recuperación de la democracia, con la memoria puesta en Los Rostros de Nuestra Lucha, las asambleas pusieron el foco en una revisión histórica de las luchas sociales”.

Dijo que en estas asambleas se llevó adelante un diagnóstico de la situación actual de cada barrio y cada sector del territorio. “Con los testimonios de cada participante, se discutió respecto a las dificultades que se enfrentan para acceder a los derechos humanos hoy. Ante la pregunta acerca de quienes producen riqueza, se puso como eje central la problemática del trabajo”, agregó.

En este marco, señaló que “quienes acceden a un trabajo formal lo hacen, en la mayoría de los casos, en condiciones y salarios miserables. Tal como lo estamos viendo ahora con los docentes, trabajadores de la salud que no acceden a un salario y condiciones dignas de trabajo y monotributistas se encuentran luchando por llegar a fin de mes”.

Otro de los aspectos abordados en las asambleas fue sobre “todo un trabajo de invisibilización que suele figurar en las estadísticas como población inactiva, y que paradójicamente, son las personas cuidadoras, que sostienen la vida con las tareas domésticas y trabajando las 24 hs del día, junto con quienes sostienen los espacios de organización y atención comunitaria en los barrios”.

También surgió la preocupación por la situación de precariedad de quienes se desempeñan en la economía popular y por las jubilaciones actuales y futuras.

Agenda de lucha y pañuelazo en el Hospital

Anahí Mazzoni, dijo que tras las diferentes asambleas “se realizó un diagnóstico sobre la difícil situación que estamos viviendo y acordamos una agenda de lucha feminista y transfeminista con la voluntad de sostener redes y seguir pensando cuáles son nuestros proyectos políticos y en qué democracia queremos vivir”.

La integrante de Ni Una Menos Río Cuarto anunció que mañana al mediodía se realizará un pañuelazo en el Hospital San Antonio de Padua para expresar la preocupación ante la falta de respuestas y derivaciones de aquellas mujeres que quieren tener acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

Así se piensa y se espera la movilización del 8 de marzo en nuestra ciudad, para lo cual Ni Una Menos convoca a toda la población a acercarse, “con los pies en la tierra, la cabeza en la organización y el corazón en la memoria colectiva”.

¡Viralizalo!