La coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, Rosa Cattana, informó distintas actividades que desde el Observatorio se están propiciando por el Día Internacional de la Mujer que se conmemorará el viernes 8 de marzo (8M).
Explicó que “si bien el 8 es día de la mujer el mes de marzo es el mes de la mujer, ya que durante todo el mes se concretaran distintas actividades por este día”. En este sentido informó que “la UNRC junto con la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto organizan el conversatorio Mujeres en el contexto actual en el que participará la rectora de la UNRC Marisa Rovera, la doctora Graciela Saracho, exconcejala; Isabel Guiñazú del Movimiento Mujeres Transformando Barrios y Nidya Farhat, presidenta de la ONG Nadia. Esta actividad tendrá lugar el lunes 11 de marzo en el SUM del Paseo de La Ribera (tercer piso) a las 19.30.
Agregó que desde el Observatorio “hemos elaborado un documento donde advertimos que este año tenemos un 8M con un gobierno explícitamente antifeminista, que se ha expresado en este sentido, por ejemplo, diciendo que no hay diferencias salariales entre hombres y mujeres, que además no cree en la violencia de género y nosotros en este documentos exponemos los derechos que se han logrado a lo largo de los años desde el voto femenino hasta la ley de interrupción del embarazo, son muchas cosas que se han logrado y nunca nadie nos regaló nada en esta lucha”.
“En este mismo documento nos expresamos acerca de los derechos que hemos perdido y que estamos perdiendo y además invitamos a adherir a la marcha que se llevará a cabo como todos los años para el día 8M”, será desde las 18 con concentración en la Plaza de la Juventud.
Agregó Rosa Cattana : “Recordamos que mañana 7 de marzo es el día de la visibilidad lésbica en recuerdo de Natalia “Pepa” Gaitán, que fue asesinada a manos del padrastro de su novia el 7 de marzo de 2010, un hecho trágico que ocurrió en Córdoba, en un hecho que fue un femicidio y un crimen de odio lésbico y que sin embargo no fue considerado así por la justicia, también el documento se expresa respecto a este hecho”.
Sobre la lucha de la mujer en el marco de la ciencia expresó: “Ha sido una lucha muy invisibilizada, Dora Barrancos tiene varios trabajos sobre el tema, las mujeres ingresan al sistema científico en igual número que los hombres pero a los cargos más altos generalmente no llegan y esto tiene mucho que ver con que la mujer por ejemplo tiene que cuidar los hijos o las padres que son ancianos, es decir las tareas de cuidado que les siguen tocando a las mujeres”.
Rosa Cattana expresó que otro aspecto que está muy invisibilizado es el momento difícil para las mujeres mayores, por ejemplo, tenemos el tema de las jubilaciones, sabemos como estén las jubilaciones mínimas y sabemos que en el país solo una de cada diez mujeres tienen los aportes necesarios para jubilarse, pero para eso están las moratorias. Sin embargo estas moratorias serán afectadas por políticas del gobierno. Nosotros queremos decir que a quienes se jubilan con moratoria nadie les está regalando nada sino que se les está financiando los aportes que no tienen, aportes que muchas veces no fueron hechos por los empleadores, algo muy común en el caso de las empleadas domésticas.