Así lo expresó Clarisa Duarte, referente local de la lucha por los DDHH y familiar de desaparecidos. Hoy por la tarde, diversas organizaciones se movilizarán para refrendar el compromiso con la democracia y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado.

En el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, CÓRDOBA HOY recogió el testimonio de Clarisa Duarte, hija del militante social desaparecido José Alfredo “Peco” Duarte y activista por los DDHH. La Semana de la Memoria continuará este 24M con la masiva marcha de agrupaciones convocada para las 17 horas en Plaza Roca.

“Hay que defender la democracia con participación y con eso se nutre para que este Nunca Más sea pleno. Hay que dar a conocer lo que ha ocurrido en nuestra historia”, reflexionó la militante por los DDHH, quien destacó el trabajo realizado en el marco de la Semana de la Memoria.

Duarte recordó cómo la Dictadura atravesó su vida tras la desaparición de su padre, un trabajador no docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

“Yo tenía 8 años cuando llegó la Democracia y todavía se esperaba que con la apertura de los centros de detención mi papá iba a volver, porque se lo llevaron y nunca más tuvimos información de él. Recién nos enteramos dónde estuvo y qué le paso cuando comenzaron los juicios”, reflexionó.

Siguiendo con la historia de «Peco» Duarte, su hija también recordó los efectos que generó el terrorismo de Estado en la vida de familia aun después de la vuelta de la democracia. “Rescato la historia de mi viejo, pero también la de mi mamá porque a ella no le tocaron las cárceles de la dictadura pero le tocaron las paredes de un neuropsiquiátrico”, señaló.

En ese sentido, la mujer aseguró que “la Democracia es la vida misma” y que “todavía nos falta recuperar muchos nietos, muchos cuerpos de compañeros desaparecidos y asesinados”. Y agregó: “Nunca vas a escuchar un discurso de odio de nuestro lugar, nuestro discurso es de esperanza”.

Sobre la participación juvenil en las actividades de la Memoria, Duarte indicó que “es una construcción que se va profundizando con los años y se nota que a los chicos les llega el significado de la Democracia y los contrastan con los discursos negacionistas”.

“Quiero rescatar a los jóvenes porque son nuestra semilla, van a ser ellos los que lleven esa lucha porque más allá de que están acostumbrados a vivir en democracia”, añadió.

Sobre los discursos de odio y la negación de los crímenes de la dictadura, la militante por los DDHH reflexionó: “Siempre parece que los organismos de DDHH tenemos que estar a la defensiva cuando el terrorismo de Estado es algo probado. No queremos que esto ocurra nunca más, que no haya desaparecidos, exiliados, familias destruidas y estos discursos se reproducen desde los sectores que miraron hacia otro lado”.

Sobre la participación de trabajadores en la jornada de Memoria, Verdad y Justicia, Duarte indicó: “Nuestros viejos querían educación, salud y un mundo mejor, por lo que valoramos el trabajo que estamos haciendo junto a los sindicatos, muchos de los cuales se han sumado en las actividades de esta semana para generar la conciencia hacia dentro”.

¡Viralizalo!